Atrato: el pildé y otros relatos
Autor: | Pulgarín, Javier de Jesús |
Colaborador: | Molina Echeverri, Carloman (Editor Literario) |
Cada cultura tiene su forma de concebir al ser humano. En las orillas del Medio Atrato, tanto chocoano como antioqueño, se tiene una gran influencia afro e indígena, sin la cual no se puede contar la historia de sus pobladores. Todo esto influye en la forma de entender el alma, el espíritu, el cuerpo y el
manejo de las energías, así como su relación con el cosmos y la naturaleza. Estas relaciones van cambiando en la medida en que cambian las condiciones de vida y en que los nuevos avances tecnológicos permean la estructura mental. Sin embargo, en el trasfondo sigue permaneciendo todo aquello que le dio sentido a la cotidianidad y a la lucha por mantener la vida. Los
siguientes relatos están cargados de la energía de la naturaleza y del ser humano.
Conocer el funcionamiento de la energía en el universo ha permitido al ser humano manipularla. Este conocimiento se ha mantenido y alimentado en forma oculta y se ha desarrollado gracias a la razón, pero principalmente a la observación y a la
intuición. En el Medio Atrato, al igual que en muchos pueblos del mundo, el conocimiento oculto ha sido fundamental para la sobrevivencia y para el mantenimiento de la identidad cultural.