Currículo y Política Educativa
Colaboradores: | Acosta Meza, David de Jesús (Editor Literario) Narváez Barbosa, Libia Rosa (Editor Literario) |
El libro Currículo y Política Educativa contiene seis capítulos escritos por varios autores, todos ellos investigadores en el área educativa que plasman en esta obra los resultados de sus investigaciones. El capítulo “La historicidad y las influencias pre, mo y postmodernas en la comprensión y construcción del currículo para la vida del ser-sociedad” en el cual sus autores manifiestan que para comprender y construir el currículo para la vida es necesario y fundamental comprender, primero, las dinámicas de sostenimiento que se dieron en la premodernidad, modernidad y postmodernidad, y luego descifrar las mismas dinámicas, pero dadas en el mundo de tensiones en que se desenvuelve la institucionalidad, así como en los submundos que lo integran y lo complejizan. Para realizar esto, es necesario identificar, registrar, sistematizar, resignificar, comprender y ponerlo en una dimensión operacional. De aquí, que es esencial conocer los submundos de tensiones como el biofísico-vital, organizacional, artificial, sapiencial y el simbólico-émico, los cuales se constituyen en fuentes de información, con la cual se construye y/o se resignifica el currículo como espacio crítico y postmoderno de formación y educación para la vida y la búsqueda del ser-sociedad. Tal comprensión y construcción del currículo tiene como objetivo formar al ser-sociedad para la vida, donde lo vital no sólo está relacionado con lo biológico y/o saludable y bueno, sino también con la máxima de “educación por y para la vida”, en el sentido de lo que plantea (Decroly, 1925): “el fin de la educación es el desarrollo de la vida, ya que el destino de todo ser vivo es ante todo vivir”.
En el capítulo 2 “ Perspectivas de la escuela, desde el saber occidental hasta el currículo propio” se esbozan los principios fundamentales que caracterizan el currículo crítico, por lo que se plantea como objetivo el recorrido histórico de la epistemología curricular para llegar a las teorías emancipadoras y establecer un currículo propio, de manera que se señala las teorías que han marcado la historia entorno a los planteamientos que se han realizado sobre currículo Socio-Crítico como una propuesta pedagógica.
El capítulo 3 “Los factores sociohistóricos relacionados con la pobreza afectan la implementación de la política educativa en las instituciones educativas de la zona rural de Sampués” producto de una revisión documental del factor pobreza en la historia de la población del resguardo Zenú ubicada en la zona rural del municipio de Sampués. En ella se identifica la relación existente entre aquellos factores sociohistóricos relacionados con la pobreza que inciden en la calidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas ubicadas en este contexto.
El cuarto capítulo “Estado de la lectura y escritura: retos y oportunidades para una política educativa de calidad” sus autores hacen un análisis productos de sus investigaciones en Colombia y Venezuela acerca de la lectura y la escritura desde el primer grado de básica primaria hasta la universidad. Manifiestan que esta problemática se origina desde la formación misma de los docentes cuando transitan por el sistema educativo como un currículum oculto, y se hereda de generación en generación como una tradición. La universidad no rompe con él porque el mismo currículum está concebido para reproducirlo como una superestructura ideológica. Por otro lado, existen múltiples factores que impiden a un alto porcentaje de la población estudiantil asumir el reto de leer de manera significativa como son el ambiente sociocultural, el aspecto afectivo, las prácticas docentes, el uso de cartillas de lectura descontextualizadas; y en general, la falta de políticas estatales.
En el capítulo 5 “Educación, tecnología e identidad cultural: una apuesta por la preservación del universo Zenú” en el cual expresan sus autores que toda cultura es un universo, un microcosmos de significado donde un grupo humano conforma una memoria histórica, un ser, una respuesta adaptativa coherente que enriquece su mundo y el de los demás. Por lo tanto, su preservación y promoción es tarea esencial de la educación y las herramientas que convergen en ella, como la didáctica y la tecnología.
Por último en el capítulo 6 “ Creación y aplicación de un software interactivo para potenciar funciones cognitivas y operaciones mentales en niños de 3° de la I.E. Técnico Industrial de Sincelejo – Sucre” la autora dice que una de las grandes falencias que muestra el desempeño de un grupo significativo de los educandos colombianos es el poco desarrollo de procesos de pensamiento. Esto es evidenciable en los resultados de las pruebas evaluativas tanto internas como externas, de allí que existan una gran preocupación por parte del estado, de los docentes y de investigadores por mejorar esos resultados. En el intento por contribuir a mejorar los desempeños de los educandos, se han realizado trabajos de investigación e implementación de diversas propuestas entre ellas la planteada por la Teoría de Modificabilidad Estructural Cognitiva en diferentes países del mundo, lo cual motivó el estudio realizado en la ciudad de Sincelejo.