ColombiaColombia
Detalle
Libros relacionados
Guía para el fortalecimiento del proceso de transferencia de conocimiento - Castillo Molina, Yuri Yohana
El cerebro humano: de la chispa cognitiva a la mente digital - Vega Riaño, Hugo Alexander; Hernández Gamboa, José Orlando
Impacto del programa de tardes con empresarios en la comunidad academica - Arguello Caballero, Martha Rosario; Maestre Garcia, Ana Karina; Manosalva Amaya, Edwin Josue; Pulido Quintero, Jose Manuel; Acevedo Vergara, Jorge Alberto
Gestión y cuidados en salud: contribuciones en investigación desde la academia - Acosta Romo, María Fernanda; Luna Arroyo, Yaneth Biviana; Herrera López, Erika; Josa Guerrero, Yeni Natali; Cabrera Bravo, Nancy; Montoya Acosta, Lina Fernanda; Yela Romo, Aylem del Carmen; Chavez Martínez, Janeth Lorena; Rosero Lasso, David Alejandro; Chaucanes Figueroa, Jennifer Johana; Rosero Silva, Paola Andrea; Moreno Montenegro, Norma Viviana; Burbano Timaná, Bethy Cecilia; Hernández Gómez, María Fernanda; Carlosama Chañag, Ivonne Catalina; Flórez Córdoba, Pahola Andrea; Villota Tapie, Diego Santiago; Córdoba Moran, María Alejandra; Gómez Mueses, Claudia Lastenia; Guerrero Ruales, Yulieth Maritza; Chaves, Claudia Amanda
Cocinas campesinas de Córdoba Colombia, historia y tradición - Malagón Barbero, Ricardo; Martínez Ramírez, Carlos David; Casas Osorio, Marcela; Gómez Betancur, Valentina; Gamba Castillo, Carlos Arturo; Uricoechea, José Barriga; Díaz Orozco, Viviana; Gómez Betancourt, Juan David; Casas Azcuy, Gloria; Flórez Ruiz, Emilio Francisco; Jiménez Paternina, Ángela María; Morales Bedoya, Enrique; Quessep Feris, Alex Quessep Feris; Villegas, Lorenzo; Gonzales Castilla, Emma; Paolo Dáguer, Gian; Sánchez Ramos, Carlos Enrique; Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin; Buitrago Ortiz, Juan Carlos; Méndez París, Sara; Durango Misat, Miguel Antonio; Isabel Doria, Marcela; Rivera Correa, Jose Luis; Molina Villegas, Álvaro José; Ramirez Rodriguez, Melanny

Reseña

“¿Cómo será la escuela que pueda desafiar y modificar los nuevos tiempos? ¿Cómo será la escuela que, rehaciéndose, trabaje para hacer re-nacer el sistema educativo?, Será sin duda una escuela que trabaje con los datos del contexto, que pueda funcionar comouna red de conocimientos e interacciones entre personas para construir en forma conjunta y consciente una visión compartida. Una institución que se anime a investigar y experimentar nuevos enfoques, que aprenda de su experiencia pasada sin quedarse en ella. Qué tenga una reacción preactiva frente a los problemas, aprenda de otros y logre transferir conocimientos.
Que sea creativa, promueva espacios de aprendizaje y reflexión institucional entre susmiembros y revise la manera de hacer y pensarse a sí misma. Su ámbito de trabajo seconvertirá así en un entorno de aprendizaje, lo que exige que la práctica se torne una actividad innovadora, en la que hay lugar para la planificación flexible, la toma real de decisiones y una mayor autonomía para actuar. En definitiva, será una institución que tenga conocimientos en acción”. (Aguerrondo, I. Lugo, M.t. y otras. 2002: 9).

Con esta reflexión se quiere penetrar hasta el corazón mismo de la escuela, donde se hace la formación, allí donde la práctica curricular adquiere un significado de dinámica permanente de interacción entre conocimientos, actores, culturas, procesos y normas; adquiere también significado de motor articulador con sentido formativo, de posibilidad por lograr un mundo mejor, con seres humanos mejores cada día, porque el vivir allí es alegría, es fe y es esperanza para los que nacen cada día. Este deseo coloca a la práctica curricular como la responsable en la escuela de asegurar su contribución a un mundo donde todos podamos vivir en armonía con nuestra diversidad, en la manera de pensar y actuar.
Para comprender lo que son las prácticas de gestión curricular, es necesario primero comprender lo que hoy en las instituciones educativas se entiende por gestión educativa para derivar de ella, a lo que nos referimos cuando hablamos de Gestión curricular y más probamente de Prácticas de gestión curricular.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231