ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-660-241-9

Tendencias pedagógicas en las prácticas de formación de licenciados en Educación Básica modalidad a distancia y virtual

Autor:Torres Ortiz, Jaime Andrés
Editorial:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Materia:370.7 - Estudio y enseñanza de la educación
Colección:Colección de Investigación UPTC
Publicado:2016-11-03
Número de edición:1
Número de páginas:182
Tamaño:25x17.5cm.
Precio:$32.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El trabajo de investigación doctoral que deriva en este libro, presenta aportes y hallazgos en torno a las tendencias pedagógicas en las prácticas de formación de licenciados en Educación Básica, todas ellas como parte de una práctica educativa inmersa en el ámbito de la educación a distancia y virtual. Estas tendencias marcan una práctica que se integra a los cambios sociales, culturales y tecnológicos que intervienen en la formación de maestros. Se analizan e interpretan de antemano las corrientes tradicionales de la pedagogía, como son el conductismo, la tecnología educativa, el cognitivismo, el socioconstructivismo y el humanismo, entre otras. Posteriormente, se hace un acercamiento holístico, acompañado del paradigma cualitativo y el enfoque etnográfico soportado en la hermenéutica, como parte de la racionalidad interpretativa que acompaña al autor.
El lector se encontrará con planteamientos propositivos y críticos sobre la formación de maestros o licenciados, en donde emergen prácticas consecuentes con una formación pedagógica híbrida, caracterizada por la mediación tecnológica, la cual se configura como el eje de las tendencias pedagógicas conformadas, entre otras, por el socioconstructivismo, el conductismo y la tecnopedagogía. Surge, por ello, una crítica a la reducción de la formación del maestro a procesos instrumentales e instruccionales. No obstante, y como un aspecto propositivo dado por las líneas emergentes de esta investigación, se plantea la posibilidad de profundizar en las prácticas educativas que se inspiran en la pedagogía crítica y argumentativa, y que propenden a la dialogicidad y la construcción de redes de aprendizaje, aprovechando la creación, influencia y mediación de las redes sociales y educativas, al igual que las redes virtuales, cada vez más presentes en la dinámica comunicacional del Internet. Con lo anterior, se espera que los hallazgos obtenidos aporten al desarrollo de la investigación en el campo de la formación de maestros en un mundo fuertemente influido por las tecnologías de información y comunicación.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231