ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-738-772-8

La brecha de implementación de los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia

Autor:Muñoz Onofre, Juan Pablo
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:341.76 - Derecho social y relaciones culturales
Clasificación Thema::JPVH - Derechos humanos, derechos civiles
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Textos de Jurisprudencia
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2016-09-30
Número de edición:1
Número de páginas:244
Tamaño:24x17cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Las disputas en tomo al reconocimiento y pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras, han sido históricamente transversales a las relaciones entre estas poblaciones, el Estado y el resto de la sociedad colombiana. Si bien hoy, tras un largo proceso de reivindicaciones, los pueblos indígenas cuentan con un marco normativo y jurisprudencial nacional e internacional que reconoce estos derechos; tales disputas, y en particular aquellas por el control y administración de la tierra y sus recursos naturales, vienen en un incremento proporcional al decidido avance de un modelo de desarrollo sustentado en gran medida en la explotación y aprovechamiento de estos recursos. La investigación cuyos resultados presenta este texto se planteó caracterizar las disputas configuradas y desarrolladas en el marco del ordenamiento jurídico e institucional de la Constitución Política de 1991, que han llevado a la existencia de una brecha entre el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y su eficacia en Colombia. En cuatro capítulos está caracterización se presenta partiendo de una aproximación a los antecedentes históricos de estas disputas y su expresión en el derecho nacional e internacional, y luego, a través de un análisis crítico en el que se aborda su posterior configuración en el marco de la vigencia del actual ordenamiento constitucional, a instancias de la expedición de las normas, la formulación de las políticas y el control judicial constitucional; dando cuenta de su inherente vínculo con tensiones del orden social, político, económico, cultural y ambiental.

Palabras clave: Indígenas de Colombia, situación legal indígenas, reservas indígenas, tenencia de la tierra, derecho constitucional

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231