Reglamento y normas internas de convivencia comunidad indígena Orobajo del pueblo Nutabe
Autor: | David Higuita, Jorge Eliecer |
Los niños Nutabes de la comunidad de Orobajo expresando confianza y alegría en su futuro como comunidad indígena, durante asamblea general realizada en marzo de 2025, Territorio Colectivo Los Galgos (Nuevo Orobajo).
Foto: Archivo Cabildo Indigena Nutabe de Orobajo
vivencia, se presenta el documento completo aprobado en asam-blea comunitaria realizada los días 7 y 8 de marzo del año 2025 en el Territorio Colectivo Los Galgos del municipio de Ituango, donde participaron cerca de 200 comuneros de Orobajo venidos de Sa-banalarga, Medellín, Bello, Peque e Ituango, quienes en un ejercicio de democracia interna y compartir comunitario, debatieron y apro-baron el primer reglamento interno de la comunidad en estos 10 primeros años de constitución del cabildo indígena.
Previo a esta asamblea de aprobación de los reglamentos, se reali-zaron numerosos encuentros, talleres y reuniones en los distintos sectores en que están ubicadas las familias de la comunidad, lidera-dos por la junta directiva del cabildo y el equipo técnico de los pro-yectos de fortalecimiento étnico, dando cuenta del diagnóstico de normas y conflictos existentes o que han existido en la comunidad de Orobajo desde tiempos remotos, y que permitieron recuperar, desde un ejercicio de memoria y cultura propia nutabe, de cómo la armonía, la generosidad y la convivencia han pervivido en la co-munidad a pesar de las grandes dificultades. En este sentido, se recordó como el gran padre, el río Cauca o Niyo, también llamado "El patrón mono", era un ser justo y equitativo que no negaba a na-die sus riquezas en oro, pescado y materiales; así mismo actuaba el Cacique Virgilio Sucerquia a finales del siglo XX, quien garantizaba el bienestar y orden en la comunidad.