Educación, libros y colonización
Autor: | Granda Paz, Pedro Osvaldo |
Colaboradores: | Montenegro Mora, Luis Alberto (Editor Literario) Vera Hernández, Luz Elida (Corrector) Santacruz Perafán, David Armando (Diseñador) |
Vamos a tratar de la genealogía de la educación en el contexto tardocolonial en las principales ciudades hispanoamericanas, con el fin de entender las correlaciones y los proyectos surgidos a través de la difusión y apropiación local de las obras de autores que impactaron el ámbito internacional en esta época. Para ello además de reconocer la composición de las bibliotecas epocales nos ayudaremos de la información documental así como del pensamiento que circuló en la prensa y especialmente del análisis de los renuevos que se producen en el método de enseñanza con el cambio de siglo y con la llegada de la Independencia a estos territorios. Por razones de metodología se hará énfasis en el ámbito de las escuelas de primeras letras, sin que esto signifique que no se tenga en cuenta los estudios medios y superiores.
La circulación de títulos comunes nos permite ver cuáles fueron las principales doctrinas que en varias disciplinas circulan, se critican o se emulan por parte de los letrados. Nos servirán básicamente las bibliotecas de personajes de avanzada en los campos religioso, artístico y científico, que estaban conectados no solo en América sino con Europa a través de un constante intercambio bibliográfico.