ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-97063-5-2

Aprendizaje personalizado y currículum inclusivo

Autores:Pico Zambrano, Betty Susana
Zambrano Sánchez, Francisca Cecibel
Zamora Cedeño, Rosaura Yadira
Pico García, Mariela Alejandrina
Monroy Flores, Betty Silvia
Arteaga Zambrano, Sandra Elizabeth
Mera Torres, Santa Aracely
Sánchez Mora, Barbara Jacqueline
Pita Lucas, Marcela Verónica
Franco Mero, Ramón Vicente
Colaborador:Roman Acosta, Daniel David (Diseñador)
Editorial:Plataforma de Acción, Gestión e Investigación Social S.A.S.
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::JNFK - Estrategias y políticas educativas: inclusión
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Libro de investigación
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-20
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La obra abordó el aprendizaje personalizado y el currículum inclusivo como pilares fundamentales para garantizar una educación equitativa, contextualizada y centrada en las necesidades individuales del estudiante en el contexto de la Educación Básica ecuatoriana. El libro respondió a la creciente necesidad de adaptar los procesos educativos a la diversidad del aula, considerando factores como el ritmo de aprendizaje, las diferencias culturales, cognitivas y sociales, y la presencia de necesidades educativas especiales. Su importancia radicó en visibilizar la realidad de muchas instituciones educativas del país, especialmente aquellas en contextos rurales y urbano-marginales, donde persisten limitaciones en formación docente, infraestructura y acceso a tecnologías, lo que obstaculizó la implementación efectiva de prácticas inclusivas y personalizadas. El objetivo principal fue analizar estrategias, recursos y políticas que fortalecieran la personalización del aprendizaje y la inclusión curricular desde la práctica pedagógica real. Para ello, se aplicó una metodología cualitativa con enfoque descriptivo, utilizando como técnicas la entrevista semiestructurada a docentes, el análisis documental curricular y la observación de aulas. Los recursos incluyeron fuentes normativas nacionales, registros pedagógicos y experiencias significativas de docentes en distritos educativos. Los resultados evidenciaron avances parciales en la aplicación de prácticas inclusivas, pero también revelaron vacíos en la formación continua, escasa articulación familia escuela y limitaciones tecnológicas. En conclusión, se resaltó la urgencia de fortalecer el rol docente, rediseñar estrategias didácticas y fomentar políticas sostenibles que consoliden una educación personalizada e inclusiva como eje transformador del sistema educativo ecuatoriano.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231