Pedagogía de la memoria
Un camino para construir paz y comunidad
Autores: | Benavides Acosta, Oscar Francisco Suárez Obando, Judith |
Colaborador: | Salamanca Gúzman, Leidy Maribel (Coautor) |
Esta publicación presenta la sistematización de las dos fases ejecutadas del proyecto Memoria Histórica para la Construcción del Tejido Social de Ciudad Bolívar. En la primera se publica el libro «Partir de lo que somos: Ciudad Bolívar tierra, agua y luchas» y en la segunda se busca compartir la experiencia documentada del componente pedagogía de la memoria, como un práctica investigativa de los discursos de los y las habitantes del barrio, sobre las historias, las luchas y movilizaciones sociales, las violencias engendradas en el territorio, las causas, actores y consecuencias del desplazamiento forzado representado por las rutas recorridas hasta asentarse en las montañas de la localidad. Para poder entablar el diálogo sobre estos temas se diseñan los módulos de pedagogía de la memoria desde los principios de la educación popular basados en los lineamientos de la pedagogía de la esperanza. El hilo conductor de la segunda fase del proyecto de Memoria Histórica fueron los impactos que se esperan de los acuerdos de paz en el contexto urbano.