ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-46-7032-8

Tomo 1: Políticas hospitalarias y sociedades de beneficencia
Historia De La Salubridad En Santander. Representaciones Sobre Policía, Sanidad, Beneficencia, Higiene Y Salud Pública Del Estado Nación Colombiano Durante El Siglo Xix.

Autor:Pérez Pinzón, Luís Rubén
Editorial:Pérez Pinzón, Luís Rubén
Materia:614.49 - Historia de las epidemias
Publicado:2015-07-31
Número de edición:1
Tamaño:1Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El primer tomo titulado “Políticas hospitalarias y sociedades de beneficencia” se divide en dos capítulos de carácter contextual que encabezan la investigación magistral. El primer capítulo titulado “Descentralización interprovincial, o de las condiciones y contradicciones ideológicas. 1831-1857” hace un balance de las políticas sanitarias promovidas por los legisladores y gobernantes de la República de la Nueva Granada en las provincias que dieron origen a partir del 13 de mayo de 1857 al Estado Soberano de Santander, y consigo, a la continuidad o innovación en sus políticas sanitarias.
El segundo capítulo titulado “Los hospitales de Santander, o de las organizaciones médicas, cívicas y religiosas de caridad y beneficencia. 1503 - 1903” describe las políticas hospitalarias heredadas del régimen colonial y su adaptación a las regulaciones republicanas orientadas por el modelo británico de higiene y sanidad a partir del estudio de los orígenes de los hospitales, las organizaciones hospitalarias, los profesionales de la salud, así como los oficios y ocupaciones tradicionales que ofertaban tratamientos para la prevención o la curación de las afecciones corporales en el nororiente de Colombia.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231