ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96942-5-3

Científicas en acción: durante la pandemia Covid-19 y liderazgo climático juvenil

Autores:Herrera Vargas, Lady Johana
Guzmán Hernández, Angela María
Espinosa Ramírez, Adriana Janneth
Holguín, Lina Marcela
García González, Jenny
Velasco Santamaria, Yohana Maria
Martínez Perengüez, Nathalya Pauleth
Sánchez Alarcón, Eileen Lineth
Ruíz Buelvas, Zurisadai
Ocampo Toro, Karen
España Ramirez, Mariana
Fernanda Pereira, Alix
Piñeros Montaño, Sarah Isabella
Colaboradores:Guzmán Hernández, Angela María (Director)
Guzmán Hernández, Angela María (Editor académico)
Ballesteros Prada, Angélica María (Editor académico)
Duarte Huertas, Gloria Esperanza (Editor Literario)
Vega Barbosa, Jennifer (Ilustrador)
Editorial:Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Materia:614.49 - Historia de las epidemias
Clasificación Thema::GTM - Estudios regionales / internacionales
GTZ - Educación multidisciplinar y cultura general
JBSF - Estudios de género, grupos de género
JBFF - Impacto social de las catástrofes / accidentes (naturales o provocados)
Público objetivo:General / adultos
Colección:Ediciones Alternativas
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-20
Número de edición:1
Tamaño:7Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Visión general de revisiones sistemáticas sobre Candida auris (Candidozyma auris) en el ámbito mundial - Cardona Arias, Jaiberth Antonio; Rúa Giraldo, Álvaro; Madrid, Melissa
Vivir la pandemia: Estudios Históricos y Socioantropológicos - Acosta Oidor, Catalina; Altez, Rogelio; Bosa, Bastien; Castillo Acosta, Paula; Castillo Díaz, Mónica Lizeth; Chavarro Rodríguez, Mónica Juliana; Díaz Céspedes, Pedro; Garza Zepeda, Manuel; Leiva Espitia, Andrea; MacKay, Ruth; Mosquera Becerra, Janeth; Narbón, Javier; Ortiz, José A.; Ruiz Ponce, Heriberto; Salazar Baena, Verónica; Sánchez Osorio, Ever; Velasco Muelas, Adriana; Vera Santos, Rocío; Viceconte, Milena; Zamudio Arias, Andrés Felipe; Triana Buitrago, María Alejandra
Vivir la pandemia: Estudios Históricos y Socioantropológicos - Acosta Oidor, Catalina; Bosa, Bastien; Castillo Acosta, Paula; Castillo Díaz, Mónica Lizeth; Chavarro Rodríguez, Mónica Juliana; Díaz Céspedes, Pedro; Garza Zepeda, Manuel; Leiva Espitia, Andrea; MacKay, Ruth; Mosquera Becerra, Janeth; Narbón, Javier; Ortiz, José A.; Ruiz Ponce, Heriberto; Salazar Baena, Verónica; Sánchez Osorio, Ever; Velasco Muelas, Adriana; Vera Santos, Rocío; Viceconte, Milena; Zamudio Arias, Andrés Felipe; Triana Buitrago, María Alejandra; Altez, Rogelio
El pus de los milagros: la epidemia colombiana que desató la primera campaña mundial de vacunación - Dáguer Guarín, Carlos Fernando
Etapa 1.2. Sistema de alerta temprana: vigilancia basada en comunidad - Fases de implementación - Prieto, Franklyn; Gonzalez Duarte, Maritza; Quijada Bonilla, Hernán; Quintero Torres, Luz Dary; Moreno Anzola, Nicolás

Reseña

El campo de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM, por sus siglas en inglés) es uno de los sectores con menor participación femenina, y también de los más relevantes en el marco de la Cuarta Revolución Industrial. El reporte 2020 del World Economic Forum sobre el futuro del campo laboral
registra una tendencia acelerada en la adopción de nuevas tecnologías que requerirán competencias STEM y especifica la probabilidad de que sean adoptadas por diversas empresas a finales del quinquenio. Resaltan entre ellas el Cifrado y la ciberseguridad (29%), la computación en la nube (17%), los robots humanoides (11%), los robots no humanoides para la automatización industrial y los drones (10%), el internet de las cosas y dispositivos conectados (9%), la impresión y modelado 3D y 4D (10%) y la inteligencia artificial (8%). Por ello entre los trabajos STEM de mayor demanda se encuentran los de analistas y científicos de datos, lo especialistas en IA y aprendizaje automático, los especialistas en big data, los especialistas en automatización de procesos y en
transformación digital, los analistas de seguridad de la información, los especialistas en Internet de las cosas, los profesionales de bases de datos y redes, y los ingenieros en robótica.
Durante la pandemia, el Grupo de Género, Ambiente y Salud de la Red Colombiana de Mujeres Científicas realizó una encuesta a 420 científicas sobre el impacto de la pandemia en su vida profesional y personal, particularmente el impacto de asumir el rol de cuidado en el núcleo familiar. Presentamos en este número de Científicas en Acción los resultados y análisis de la encuesta, que incluyo información sobre los sentires y experiencias de mujeres científicas
durante la pandemia. Es claro que, para asumir el rol de cuidadoras, la mayoría de las científicas debió sacrificar tiempo de descanso y se sintieron abrumadas y agotadas.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231