ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8822-82-2

Gestión de la información y violencia en el fútbol

Autores:Londoño Martínez, Luis Ernesto
Rodríguez Velásquez, Francisco José
Garzón, Andrea
Editorial:Fundación para la Promoción Empresarial Fundaproempresa
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::GP - Investigación e información: general
Público objetivo:General / adultos
Publicado:2015-02-11
Número de edición:1
Número de páginas:90
Tamaño:14x21cm.
Precio:$30.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Guía para el fortalecimiento del proceso de transferencia de conocimiento - Castillo Molina, Yuri Yohana
El cerebro humano: de la chispa cognitiva a la mente digital - Vega Riaño, Hugo Alexander; Hernández Gamboa, José Orlando
Impacto del programa de tardes con empresarios en la comunidad academica - Arguello Caballero, Martha Rosario; Maestre Garcia, Ana Karina; Manosalva Amaya, Edwin Josue; Pulido Quintero, Jose Manuel; Acevedo Vergara, Jorge Alberto
Gestión y cuidados en salud: contribuciones en investigación desde la academia - Acosta Romo, María Fernanda; Luna Arroyo, Yaneth Biviana; Herrera López, Erika; Josa Guerrero, Yeni Natali; Cabrera Bravo, Nancy; Montoya Acosta, Lina Fernanda; Yela Romo, Aylem del Carmen; Chavez Martínez, Janeth Lorena; Rosero Lasso, David Alejandro; Chaucanes Figueroa, Jennifer Johana; Rosero Silva, Paola Andrea; Moreno Montenegro, Norma Viviana; Burbano Timaná, Bethy Cecilia; Hernández Gómez, María Fernanda; Carlosama Chañag, Ivonne Catalina; Flórez Córdoba, Pahola Andrea; Villota Tapie, Diego Santiago; Córdoba Moran, María Alejandra; Gómez Mueses, Claudia Lastenia; Guerrero Ruales, Yulieth Maritza; Chaves, Claudia Amanda
Cocinas campesinas de Córdoba Colombia, historia y tradición - Malagón Barbero, Ricardo; Martínez Ramírez, Carlos David; Casas Osorio, Marcela; Gómez Betancur, Valentina; Gamba Castillo, Carlos Arturo; Uricoechea, José Barriga; Díaz Orozco, Viviana; Gómez Betancourt, Juan David; Casas Azcuy, Gloria; Flórez Ruiz, Emilio Francisco; Jiménez Paternina, Ángela María; Morales Bedoya, Enrique; Quessep Feris, Alex Quessep Feris; Villegas, Lorenzo; Gonzales Castilla, Emma; Paolo Dáguer, Gian; Sánchez Ramos, Carlos Enrique; Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin; Buitrago Ortiz, Juan Carlos; Méndez París, Sara; Durango Misat, Miguel Antonio; Isabel Doria, Marcela; Rivera Correa, Jose Luis; Molina Villegas, Álvaro José; Ramirez Rodriguez, Melanny

Reseña

La violencia en Colombia ha tenido históricamente muchos matices. Desde la que se ejecuta en el hogar con sus diversos actores, hasta las masacres perpetradas por los grupos alzados en armas de todos los colores y las esquinas ideológicas, sin olvidar las variadas manifestaciones de este fenómeno en las carreteras, en las escuelas, en los cultos, en los bares, en fi n, en cada uno de los escenarios en los cuales nos desenvolvemos como pueblo, como cultura que dirime sus conflictos desde la agresión o aniquilación del otro. En tal sentido, no es de extrañarnos que el deporte, más exactamente el fútbol, haya caído bajo el infl ujo de estas fuerzas sociales desatadas. En Colombia, la violencia del fútbol es un fenómeno relativamente nuevo. En las dos últimas décadas este fenómeno emergió y se apoderó de todos los espacios rituales futbolísticos, imponiéndose como el deber ser de facciones sociales en permanente disputa con su entorno. En su génesis confluyen diversas causas: desde el apogeo del narcotráfico el cual permeó a varias instituciones del fútbol y cuyo saldo sangriento refleja claramente el nivel de degradación de esta sociedad, pasando por el inconformismo radical que se despierta en grupos sociales ante un estado de cosas ofuscante y desesperanzador, hasta la simbiosis entre fútbol y medios que le ha anexado a la práctica deportiva una nueva dinámica y una nueva narrativa, obligando a los investigadores sociales a replantear sus criterios de análisis e interpretación de este juego.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231