ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8448-71-8

Protocolo Indicador Condición Tendencia Pradera de Pastos Marinos (ICTPM)

Autores:Gómez López, Diana Isabel
Navarrete-Ramírez, Sandra Milena
Navas Camacho, Raúl
diaz sanchez, christian michael
Muñoz Escobar, Laura
Galeano Galeano, Elizabeth
Colaboradores:Katib, John (Diseñador)
González, Carlos (Diseñador)
Gómez López, Diana Isabel (Fotógrafo)
Vásquez Zapata, Carolina (Corrector)
Arias Isaza, Francisco (Prologuista)
Stephens Lever, Durcey Alison (Prologuista)
Editorial:Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis INVEMAR
Materia:001.4 - Investigación
Colección:Serie de Publicaciones Generales
Publicado:2014-12-31
Número de edición:1
Número de páginas:36
Tamaño:22x14cm.
Encuadernación:Cosido al caballete
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
La influencia en la evolución de modelos empresariales y sociales - Tarco Sánchez, Armando; Alatrista Gironzini, Mérida Marlleny; Palomino Lezama, Mario; Castro Nina, Darcy Gregori; Huañac Borda, Astrid Alessandra; Ramos La Rosa, Patricia Elena; Ruiz Huaraz, Carlos Bernardino; Grados Olivera, María Del Rosario; Baldeón Canchán, Maritza Roxana; Parada Gutiérrez, Oscar; Leoro Llerena, Mónica Jackeline; Jurado Ávila, Patricia Elizabeth; Pizarro Matamoros, Alba del Rocío; Sánchez Gomero, Yaquelin Cesilia; Susanibar Ramírez, Edgar Tito; La Cruz Orbe, Sergio; Cabillas Oropeza, Vilma Rosario; Sánchez García, Elvis Richar; Millán Tinoco, Víctor; Aldazaba Jácome, Gabriela; Degante Aguilar, Edgar; Neri Ayala, Abrahan Cesar; Arévalo Sáenz, Franco Renato; Ramos Yovera, Santiago Ernesto; Bustamante Cerna, Manuel Vicente; Barrenechea Alvarado, Julio Cesar; Valenzuela Narváez, Daniel Alberto Oswaldo; Grillo Torres, Camilo Mauricio; Vega, Catalina Rocio; Mosquera Laverde, William Eduardo; Gómez Espinosa, Jorge Hernán; Gómez Espinosa, Claudia Patricia; Salvatierra Melgar, Ángel; Guillermo Marcelo, Johanna Tomasa; Menacho Rivera, Alejandro Sabino; Ramírez Ríos, Alejandro; Valencia Quecano, Lira Isis; Mendoza Vargas, Francisco Daniel; La Rotta Moreno, Jhon Henry; Ramírez Zarama, Daniel Alfredo; Muñoz Rodríguez, Yenny Marilyn; Riaño Vargas, Diana Carolina; Ventocilla Sánchez, Lizbeth Jeimy; Coronado Espinoza, Jesus Jacobo; Luperdi Ríos, Fiorella Victoria; Torres Anaya, Alexander Jorge
Modelos y Estrategias Educativas: Hallazgos de la Investigación Académica - Vidal Urrutia, Jorge Alberto; Domínguez Carrera, Mabel; Fernández López, Guadalupe; Quiroz Carcaño, María del Pilar; Rabadan Martínez, David; Rodríguez Burbano, Edwin Andrés; Muñoz Jiménez, Kimberly Daiana; Londoño Moreno, Hary Valentina; Chon Robayo, Deisy Lorena
Atención prenatal y su influencia en la salud materna: análisis mediante un estudio de casos y controles - Espinoza Jara, Nelida Diana; Benancio Huamán, Carmen Cristina; Apolinario Tahua, Ana Violeta; Amasifuen Ochavano, Doilita; Paucar Ortega, Haydee María
Preparatorio Concurso de Méritos Fiscalía General de la Nación - Carrillo Rubio, Fayver Libardo
Experiencias investigativas en el aula: Producción textual y Actividad física-deportiva - Isidro Delgado, Mario Alexi; Gelvez Suárez, Diana Alexandra; Vasquez Ruiz, Leydi Lorena; Plata Castilla, José Alejandro; Peña Sierra, Nohemí; Durán Becerra, Lucy

Reseña

Las praderas de pastos marinos como uno de los principales ecosistemas nacionales junto con los corales y manglares, se han vuelto primordiales en el último quinquenio dado su aporte en el mantenimiento de la seguridad alimentaria, de la biodiversidad y de la línea de costa en el Caribe colombiano. Es así como desde 2009 se han implementado acciones de levantamiento de información de su estado a diferentes niveles, a partir de acciones conjuntas entre el Invemar y Parques Nacionales Naturales con el fin de establecer la mejor información que ofrezca el conocimiento de los estados o impactos presentados por acciones naturales o antrópicas sobre el ecosistema. El indicador de condición tendencia para este ecosistema apenas está empezando a compilar información a nivel nacional con referencia a lo presentado en las áreas marinas protegidas, en la identificación de los valores de referencia nacionales, por lo que se espera que a futuro se convierta en una herramienta útil para las autoridades ambientales marinas y costeras en la toma de decisiones sobre el manejo y control de este ecosistema.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231