ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-716-587-6

Biotecnologías e innovación
el compromiso social de la ciencia

Autores:Diamante, Alicia
Izquierdo, Juan
Sonnino, Andrea
Ruane, John
Escobar, Roosevelt
Roca, William
Solimano, Patricio José
Baena, Sandra
Rodríguez, Nelesi
Blones, Julio
Briones, Valentina
Basiglio Cordal, María de los Ángeles
Meslin, Eric
Siede, Liliana Virginia
Adema, Marina
Villarreal, Blanca
negri, Stefania
Trujillo, Iselen
Díaz-Ariza, Lucía Ana
Escobar, Luisa Fernanda
Bazzani, Julia Lucia
Ivon, Vitulia
Hodson, Elizabeth
Colaboradores:Hodson, Elizabeth (Compilador)
Zamudio, Teodora (Compilador)
Editorial:Pontificia Universidad Javeriana
Materia:660.6 - Biotecnología
Clasificación Thema::TCB - Biotecnología
PSAF - Ecología, la biosfera
TVK - Agronomía y producción agrícola
Público objetivo:General / adultos
Colección:Prometeo: Tecnología y creatividad para la sostenibilidad
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2012-10-15
Número de edición:1
Número de páginas:328
Tamaño:17x24cm.
Precio:$35.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El objetivo primordial de Biotecnologías e innovación: el compromiso social de la ciencia es presentar de forma sucinta ejemplos de desarrollos biotecnológicos en diversos campos así como las motivaciones de los cientícos para adelantar sus estudios y para integrar sus resultados a la mejora de vida de los usuarios. Se integran también algunas reexiones sobre el papel de las instituciones y los procesos de investigación cientíca para el desarrollo de productos y procesos de utilidad para la sociedad. El cientíco debe enfrentarse a una situación: la ciencia y la técnica han modicado profundamente las relaciones entre el hombre y su entorno. La preocupación por la sostenibilidad de los sistemas productivos y por la conservación del ambiente y los recursos naturales es creciente; en la actualidad, forma parte de las políticas de desarrollo a nivel mundial, pues la humanidad ha tomado conciencia de cuán vulnerable es la naturaleza. Así pues, a través de experiencias de los autores y de los planteamientos de los deberes éticos de filósofos como Hans Jonas, Van Rensselaer Potter y Nikola Tesla, este libro analiza y da cuenta de la responsabilidad ineludible de los investigadores de orientar la utilización de los desarrollos cientícos y tecnológicos para promover el desarrollo sostenible de las sociedades, armonizando el respeto por la dignidad humana con el respeto por el ambiente y por los recursos naturales.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231