Dale la mano a un delfín
Guía de rescate de delfines de río de la Orinoquia y Amazonia
Autores: | Briseño, Yurasi Valderrama Avella, María Jimena Trujillo González, Fernando |
Los delfines de río se encuentran entre las especies más amenazadas de cetáceos en el mundo. Son muchas las amenazas que enfrentan en los ríos donde habitan: deforestación, pérdida de conectividad de los ríos por represas, contaminación del agua por metales pesados como el mercurio, derrames de petróleo, agroquímicos, reducción del alimento por sobrepesca, alteraciones climáticas con sequías extremas y captura accidental en redes de pesca. Justamente, las dos últimas merecen una atención especial, ya que durante los últimos años se ha incrementado el número de delfines atrapados en cuerpos de agua en diferentes países. En algunos casos se han podido rescatar y en otros no. En el año 2023, más de 300 delfines murieron en una sequía sin precedente en la Amazonia central de Brasil, debido posiblemente al choque térmico (el agua alcanzó los 41 grados centígrados). Investigadores, pescadores y
autoridades locales no pudieron hacer mucho para ayudar a estos animales. Adicionalmente, el uso masivo de redes de monofilamento se ha convertido en la principal causa de mortalidad directa para los delfines, especialmente crías y juveniles. Con frecuencia estos animales agonizan en las redes por falta de vigilancia de las mismas, y en otras los pescadores no saben cómo proceder para liberar a los delfines. Es por lo anterior, que decidimos publicar una
guía práctica en donde se detalla la forma correcta en que se puede rescatar a un delfín, cómo trasportarlo si se requiere y cómo liberarlo de una red sin lastimarlo. Es importante mencionar que se recomienda siempre contactar a las autoridades correspondientes, profesionales y personal calificado.