Colombia país de tapires
Colombia es el quinto país con mayor riqueza de mamíferos a escala global, y el primero en especies de tapires. Relevantes eventos biogeográficos como el levantamiento de la cordillera de los Andes, la formación de los valles interandinos, las selvas de la Amazonia y el Pacífico, las sabanas de la Orinoquia y el Gran Intercambio Biótico Americano (GABI, por sus siglas en inglés) modelaron la actual diversidad de mamíferos reportados por la comunidad científica en nuestro país. Esta publicación, surge con el interés de divulgar el largo viaje evolutivo y posterior diversificación de las especies de tapires en Colombia, además de socializar métodos de estudio y de resaltar la importancia de las acciones de conservación y manejo de las poblaciones de estos grandes mamíferos considerados “especies paisaje” de nuestros ecosistemas. La importante participación de las poblaciones de tapires en la regeneración del bosque, fijación de carbono atmosférico y balance hídrico de los ecosistemas acuáticos, procesos esenciales para la adaptación del país al cambio climático, hacen prioritario la implementación de acciones para la conservación y protección de los tapires y sus hábitats ante la acelerada pérdida de la biodiversidad y servicios ecosistémicos reportados en alrededor del 50% de la geografía nacional.