Educación ambiental en la universidad
Contextos, fundamentos y abordajes
Autores: | García Naranjo, Martha Lucía Arias Ortega, Miguel Ángel Acevedo Acevedo, Paola Andrea Clavijo Angarita, Julián Hernando Gutiérrez-García, Nataly |
Un mundo en el que todas las personas puedan disfrutar de un ambiente sano y una educación de calidad, tal como lo propone la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, es una aspiración común. En este contexto, el libro Educación Ambiental en la Universidad. Contextos, fundamentos y abordajes presenta los fines institucionales que orientan el interés por la educación y la formación ambiental en la universidad. Asimismo, expone las problemáticas interinstitucionales relacionadas con las ideas, prácticas y valores que rigen la relación ser humano–naturaleza en situaciones de crisis ambientales a nivel mundial, nacional, regional e institucional.
De este modo, la obra se suma al conjunto de investigaciones que abordan esta temática, como los trabajos desarrollados por redes de educación superior y universidades que comparten sus experiencias en torno a la sostenibilidad ambiental. El libro examina las tendencias investigativas en educación ambiental y los debates actuales que giran en torno a esta categoría en el ámbito de la educación superior, especialmente en el contexto internacional. En este campo, la educación ambiental se articula con categorías como cambio climático, biodiversidad, actitudes y comportamientos, y educación para la sostenibilidad, con estudios relevantes publicados entre 2022 y 2023.
Esta publicación constituye un aporte significativo y pertinente para los estudios sobre educación ambiental, especialmente en el contexto de la comunidad educativa universitaria, cuyos actores desempeñan un papel fundamental en la generación de una cultura ambiental. Así, se convierte en un producto coherente con los compromisos adquiridos en las políticas de educación ambiental a nivel mundial.
En este sentido, esta obra, dirigida tanto a la comunidad académica como al público general, refleja el compromiso de los grupos CIMAD de la Universidad de Manizales y Visiones y Perspectivas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, de trabajar en pro de la conservación de la vida humana y de los ecosistemas.