ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7559-67-7

Gestión y comunicación territorial del riesgo en el Valle del Cauca

Autores:Muñoz Galvis, Isabel Elena
Rubio Gallardo, Julio César
Thomas Bohórquez, Javier Enrique
Editorial:Universidad de San Buenaventura Cali
Materia:363.34 - Desastres
Clasificación Thema::JBSC - Comunidades rurales
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Colección Señales
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-10-31
Número de edición:1
Tamaño:20Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Referirse a Armero es tocar una herida que siempre permanecerá abierta en la memoria institucional del país, pero desafortunadamente para las jóvenes generaciones, aquellas que definen la memoria histórica-social viva, es apenas conocida o incluso totalmente ignorada. El mejor homenaje que podemos hacer a esas más de 20.000 almas, la mayoría anónimas, que en minutos quedaron sepultadas en el fango, es además de mantener viva su presencia y dar a conocer aquello que fueron, es aplicar, replicar, con consciencia y permanencia, aquello que fatídica y dolorosamente aprendimos no sólo el 13 de noviembre sino los meses anteriores y posteriores. La desmitificación y resignificación “del Desastre de Armero”, como el mayor “desastre natural de Colombia”, nos obliga no sólo a revisar la relación entre Desarrollo-Riesgo-Desastre, fuente fundamental para la generación de vulnerabilidades estructurales ante riesgos de origen natural, y que niega estructuralmente la misma concepción de “desastre natural”, sino la forma en que comunicamos las ideas centrales sobre el riesgo y su gestión, pues esto configura, “por la fuerza del lenguaje” (Max Neef, 1999), verdades y sensibilidades sociales, agendas políticas y respuestas institucionales.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231