Semblanza del Bicentenario de mi Pueblo Natal el Espino Boyacá
Autor: | Abril García, Sabino |
Este es pues, el punto de partida de un acelerado desarrollo físico, sociocultural y turístico de su pueblo natal, a través de un Comité Central integrado por las Colonias residentes en Bogotá y Tunja presididas por José Sixto Buitrago y Flaminio Santisteban Gómez respectivamente, con la acertada y diligente dirección del Coronel Sabino Abril García.
Se diseñó un amplio programa de acción y gestión participativa con la Alcaldía y la ciudadanía para alcanzar cobertura efectiva en cuanto a: Educación Técnico Agrícola, Puesto de Salud Pública, ambulancia, médico y servicios, Mejoramiento del acueducto municipal, Organización de la Defensa Civil, Plan de Turismo Regional con el Aeropuerto y el Polideportivo “Las Colonias”, Televisión satelital y Mejoramiento de red de vías de comunicación.
En segundo término, se acudió a las entidades de orden nacional, a través de muchas entrevistas y contactos para lograr la ubicación del Batallón de Alta Montaña en el municipio de El Espino, el cual, ha permitido la reactivación de los pueblos en las actividades económicas, sociales y en especial la pacificación de la Provincia de Gutiérrez.
El éxito logrado para esta magna celebración, fue una gestión mancomunada de civismo, en que se hizo plausible la amplia solidaridad de la Primera Brigada del Ejército Nacional, presidida por su Segundo Comandante señor Coronel Clímaco Ramírez Quintero, quien se trasladó desde la capital Boyacense con una Unidad Fundamental y la Banda de Músicos de la Unidad Operativa, para con la sobriedad exigible, rendir los honores protocolarios y dar relieve y lucidez a los diferentes eventos, además de materializar la singular cohesión, con la donación de un parque de juegos infantiles, dando brillo al acto de entrega e inauguración, la señora esposa del Comandante de la Brigada.
Considerando que la situación más impactante que influía notablemente en las demás dificultades socio-económicas del conglomerado local y regional, se solicitó a la Ministra de Educación una audiencia, a efecto de exponerle la grave situación del estudiantado al término del pénsum académico del bachillerato clásico y su incidencia ocupacional, al no poder ingresar a Planteles Superiores por la escasez de recursos; aunadamente con el Alcalde Municipal y el Rector del colegio, se argumentó la necesidad de enfocar el plan de estudios hacia el Bachillerato Técnico Agropecuario, fundamentados en ser la región eminentemente de esta tendencia vocacional.
En efecto, en una mañana radiante de positividad, previos reconocimientos de posibles áreas contiguas al perímetro urbano del poblado, Directivos de la Colonia Espinense, residentes en Bogotá y personas no afiliadas concretaron con su propietaria la negociación de unos terrenos concordantes con lo mínimo esperado en cuanto al área, topografía, posibilidad de adecuaciones constructivas e instalaciones de servicios públicos, transacción que fue pagada con dineros de la Colonia, y un donante, cuyo proceso de escrituración se cumplió en la Notaría de la ciudad de Tunja e igualmente la protocolización del citado documento en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de esta misma localidad.
Al exigirme después de tantos años, hacer el relato de mi solar altruista de servicio a los coterráneos y a mi sueño natal, debo rendir homenaje a quienes tuvieron Fe de engrandecer la Patria Chica El Espino, que es una sensible comarca de nuestra amada Colombia.