ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-97086-3-9

Bienestar digital en adolescentes de la ciudad de Juliaca

Autores:Mamani Uriel, Quispe
Sucari Sucari, Yanet Violeta
Cruz Hilasaca, Victor Raul
Benites Cruz, Jhordy Neffy
Aguilar Ccama, Jaquiline
Editorial:Centro de Investigaciones y Capacitaciones Interdisciplinares SAS
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::JNV - Equipamiento y tecnología educativas, aprendizaje asistido por ordenador (CAL)
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-16
Número de edición:1
Tamaño:1.63Mb
Precio:$10.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El bienestar digital en adolescentes se refiere al equilibrio en el uso de la tecnología y su impacto en la salud física, emocional, social y académica. En la actualidad, los adolescentes están constantemente expuestos a dispositivos digitales, redes sociales y plataformas en línea, lo que puede generar tanto beneficios como riesgos para su desarrollo. El estudio tuvo como propósito evaluar el bienestar digital de los adolescentes de la ciudad de Juliaca, analizando el impacto del uso de la tecnología en su salud emocional, social y académica, y determinando su nivel de bienestar digital en diferentes dimensiones. Se realizó una investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva y transversal, aplicando encuestas estructuradas a una muestra probabilística representativa de 382 adolescentes en Juliaca. Se utilizó la Escala de Bienestar Digital (DWS) para medir dimensiones como autocontrol digital, impacto psicológico y emocional, conexión social, bienestar físico, seguridad digital y satisfacción con la tecnología. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial para clasificar los niveles de bienestar digital. Los hallazgos muestran que el bienestar digital de los adolescentes se encuentra en un nivel moderado. La dimensión con el puntaje más alto fue la satisfacción general con la tecnología (3.67 - Nivel Alto), reflejando una percepción positiva de su utilidad en la vida diaria. Sin embargo, el autocontrol digital (2.93 - Nivel Moderado) y la conexión social y relacional (2.93 - Nivel Moderado) indican que muchos adolescentes tienen dificultades para regular el tiempo de uso de dispositivos y mantener relaciones fuera de línea. El impacto psicológico y emocional (3.43 - Nivel Moderado-Alto) y el bienestar físico (3.46 - Nivel Moderado-Alto) muestran que la tecnología puede afectar la salud mental y física dependiendo de su regulación. Por otro lado, la seguridad y privacidad digital (3.06 - Nivel Moderado) señala la necesidad de mejorar la educación en ciberseguridad para reducir vulnerabilidades en línea. Se concluye que los adolescentes de Juliaca tienen una relación positiva con la tecnología, pero aún enfrentan desafíos en la gestión del tiempo de uso y la seguridad digital. Su nivel de bienestar digital es moderado a alto, lo que indica la necesidad de fortalecer estrategias educativas para promover un uso equilibrado y seguro de la tecnología, garantizando un mejor control del tiempo en pantallas, mayor conciencia sobre privacidad en línea y una integración saludable de la vida digital y offline.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231