El fortalecimiento del control fiscal territorial en Colombia:
Una necesidad impostergable
Autor: | Lozano Noriega, Yesica |
Este libro, de gran importancia para el control fiscal en Colombia, muestra la necesidad inaplazable de fortalecer los órganos de control territorial, que contribuyen de manera decisiva a la transparencia en la gestión pública y a la lucha contra la corrupción desde las regiones del país.
El ejercicio de control fiscal es fundamental para la vigilancia de la destinación e inversión de los recursos públicos, sin embargo, luego del fortalecimiento del control fiscal realizado a través del acto legislativo 04 de 2019, se continúa con una profunda deuda con las contralorías departamentales, distritales y municipales, en cuanto no se les ha dotado de los recursos financieros necesarios para su ejercicio constitucional, lo que afecta su autonomía administrativa y presupuestal, su óptima gestión y su sostenibilidad fiscal en el corto, mediano y largo plazo.
El texto aborda la estructura y funcionamiento de los órganos de control fiscal en Colombia y la forma como se articulan entre sí, menciona los avances de los últimos años de la Auditoría General de la República y su trabajo en conjunto con las contralorías territoriales; trata además temas normativos de liquidación de presupuesto de las contralorías distritales, municipales y departamentales, y las profundas debilidades que trae las limitaciones presupuestales en los ejercicios de control territorial.
Se da a conocer un estudio de caso de la Contraloría Municipal de Itagüí, entidad territorial donde la autora ha laborado por 12 años, contando a detalle sus logros en las certificaciones anuales de las contralorías, las situaciones financieras y fiscales que viven los órganos de control con limitaciones presupuestales, y las consecuencias en su gestión administrativa, humana y fiscal. Y se finaliza con una propuesta de reforma constitucional para desarrollar y fortalecer el control fiscal como garantía de una mejora en la gestión pública, el manejo transparente de los recursos públicos y una efectividad en la vigilancia y control de los bienes públicos desde el ámbito territorial.