ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7783-69-0

La articulación entre el control fiscal y el control social

Autor:Vásquez Vargas, Lina Marcela
Editorial:Editorial Kinesis Ltda
Materia:339.52 - Uso de política fiscal
Clasificación Thema::GTZ - Educación multidisciplinar y cultura general
JPP - Administración pública / Políticas públicas
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-21
Número de edición:1
Número de páginas:100
Tamaño:16x23cm.
Precio:$35.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Esta obra, se erige como un estudio que busca profundizar en la relevancia del Control Social en los procesos de auditoría, especialmente a través de las Auditorías Articuladas. Particularmente, se subraya que estas auditorías, desarrolladas por los órganos de control fiscal en Colombia, posibilitan la observación del impacto de las necesidades tanto satisfechas como insatisfechas en la comunidad. Esta capacidad de discernimiento es crucial, ya que coadyuva directamente en la consecución de los fines esenciales del Estado, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Por consiguiente, este enfoque resalta la imperiosa necesidad de una medición precisa y objetiva para asegurar que las intervenciones estatales logren sus propósitos transformadores en la sociedad, consolidando su impacto positivo.
Paralelamente, la Participación Ciudadana se consolida como un pilar sobre el cual se edifica la legitimidad y la eficacia de la gestión pública en un Estado democrático como Colombia. Este concepto, lejos de ser una noción abstracta, representa un conjunto de derechos y deberes que facultan a los ciudadanos para intervenir activamente en los asuntos del Estado, influir en la toma de decisiones y, en última instancia, co-construir el destino colectivo.
De manera complementaria, el Control Social se posiciona como una modalidad vital de participación ciudadana. Esta influencia se ejerce, primordialmente, en la defensa de intereses o bienes públicos o colectivos. Un requisito indispensable para la efectividad del control social es la clara independencia de los ciudadanos con respecto a las autoridades públicas controladas. Así pues, se convierte en un instrumento vital para fortalecer la cultura de lo público y la participación ciudadana, mejorando sustancialmente la gestión gubernamental y previniendo los riesgos de corrupción. Desde una perspectiva amplia, el control social constituye la forma directa a través de la cual la sociedad puede controlar al Estado, complementando eficazmente las tradicionales formas de control representativo.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231