Inteligencia artificial y derecho: Mirada desde la teoría del Estado, la administración de justicia y el derecho militar
Autores: | Arango Díaz, Angélica María Rodríguez, Johanna Patricia Chíquiza Gómez, Francisco Alejandro Oliveros Varón, Noralba Fontecha Salazar, Denis Stic Miranda Acuña, Johan Ricardo |
Colaboradores: | Velásquez Cardona, Paola Andrea (Editor académico) Prieto Fetiva, Camilo Humberto (Editor académico) |
Este libro ofrece un análisis exhaustivo de la compleja interacción entre la inteligencia artificial (IA) y el derecho, estructurado en tres pilares fundamentales: la teoría del Estado, la administración de justicia y el derecho militar. Desde la teoría del Estado, la obra examina los desafíos que la IA plantea a la democracia, analizando cómo la gobernanza algorítmica puede acentuar los déficits democráticos y afectar la autodeterminación ciudadana. En el ámbito de la administración de justicia, explora tanto el potencial de la IA para mejorar la eficiencia en el sistema penal militar colombiano como su uso en la investigación de crímenes internacionales por parte de mecanismos como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Finalmente, en el campo del derecho militar, se abordan los retos éticos y jurídicos de los sistemas autónomos en operaciones militares , el estatus legal de la IA en ciberconflictos —ya sea como sujeto de derechos u objeto de protección— y la responsabilidad extracontractual del Estado por los daños derivados de su implementación.