Control fiscal y seguridad vial en Colombia
Un enfoque desde la educación y la responsabilidad pública
Autor: | Durán Prieto, Juan Miguel |
En Colombia, el control fiscal y la seguridad vial son dos ámbitos claves para el desarrollo sostenible y la protección de la vida ciudadana. Aunque aparentemente pertenecen a sectores diferentes –el primero relacionado con la vigilancia del uso de los recursos públicos y el segundo con la prevención de siniestros viales– ambos convergen en la necesidad de una gestión estatal eficiente, transparente y enfocada al bienestar colectivo.
El control fiscal, ejercido por entidades como la Contraloría General de la República, tiene la función de verificar que los recursos del Estado se administren correctamente. En el contexto de la seguridad vial, esto implica la auditoría de programas, contratos e inversiones destinados a mejorar la infraestructura vial, implementar campañas de prevención y fortalecer los sistemas de control. La vigilancia fiscal busca evitar la corrupción, el despilfarro y asegurar que los proyectos cumplan con su propósito social: reducir la siniestralidad vial.
Por otro lado, la seguridad vial en Colombia ha sido un tema prioritario debido al alto número de fallecidos y lesiones por causa de siniestros viales. Para enfrentar este problema, el Estado ha implementado políticas públicas, leyes como el Código Nacional de Tránsito, campañas de concientización ciudadana y proyectos de infraestructura vial. Sin embargo, los resultados se ven afectados muchas veces por la mala gestión de recursos, la falta de seguimiento a las obras y la débil articulación institucional.
Es precisamente en este punto donde el control fiscal se convierte en una herramienta crucial para mejorar la seguridad vial. Una fiscalización rigurosa puede identificar fallas estructurales en los contratos de mantenimiento vial, en la señalización, en la compra de equipos para la Policía de Tránsito o en los programas de educación vial. Además, permite hacer recomendaciones de tipo correctivo y promover una cultura de rendición de cuentas en las entidades encargadas del tema.
En conclusión, el fortalecimiento del control fiscal es fundamental para garantizar que los recursos destinados a la seguridad vial se usen de manera eficaz y transparente, generando resultados de impacto que tanto se requieren. Solo a través de una gestión pública responsable y vigilada se podrá avanzar en la construcción de vías más seguras y en la reducción de los siniestros viales que afectan a miles de colombianos cada año.