ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7662-98-8

Manos, papel y tinta
Un acercamiento a la industria gráfica en Medellín

Autores:Montoya Vélez, Elizabeth
Betancourt Marin, Monica Maria
Saldarriaga Solís, Nallely
Rivas Álvarez, Laura Estefanía
Uribe Pérez, Jerónimo
Niño Ayala, Laura Sofía
Zapata Palacio, Mariana
Editorial:Politécnico Grancolombiano
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::AFH - Grabados y estampación
1KLSC-CO-BAA - Medellín
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-09-30
Número de edición:1
Tamaño:30Mb
Precio:$45.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En el marco del proyecto Procesos de Diseño y Producción en las Artes Gráficas en el Valle de Aburrá del Semillero de investigación Icono Media del programa de Diseño Gráfico del Politécnico Grancolombiano sede Medellín, buscamos revisar y divulgar los procesos de producción tradicionales en el sector de las artes gráficas que aún perduran en el Valle de Aburrá. Aunque los procesos de creación en diseño se ven constantemente cambiantes e innovadores ante las puertas de la tecnificación y transformación tecnológica, preguntarse por el cómo esta tecnificación afecta los medios, modos y maneras de diseñar y producir objetos, evidencia la necesidad de establecer un análisis permanente sobre el grado de afectación y cambio de los contenidos visuales y estéticos consolidados por esta industrialización del diseño.

Actualmente algunas tecnologías del siglo XX continúan vigentes en el Valle de Aburrá, estos procesos los utilizan empresas, proyectos y emprendimientos de manera resiliente; su uso y permanencia en el tiempo parece cada vez más reducida. Se evidencia un aire de nostalgia por los productos que se proponen y la incorporación de éstos en el mercado actual; sentimiento que emana por las reflexiones emergentes en torno a las relaciones humano-computador y la instalación de pantallas digitales en los mecanismos de producción tanto como en los contenidos de consumo, resultante que ensombrece eso que llamamos innovación.

Este proyecto pretende iniciar un proceso de consolidación y encuentro desde la perspectiva académica que posibilite visibilizar el estado actual de la industria de la producción gráfica independiente en el Valle de Aburrá mediante la articulación de conversaciones con actores del sector y la producción de contenidos audiovisuales que propicien el intercambio y el análisis de la gráfica local. En el ámbito de la producción gráfica, el interés por la preservación de métodos, los procesos de producción y la creación matérica de los artefactos de diseño, se evidencia la preocupación por reconocer, apropiar y mezclar el uso de las tecnologías tradicionales y actuales que favorecen los procesos de creación en el medio.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231