Regiobalidad: pensando el territorio hacia perspectivas globales
Colaborador: | Mendez Sanchez, Andrea Marcela (Compilador) |
Las dinámicas globales, cada vez más continuas y cambiantes, ofrecen una oportunidad para la inserción internacional y, el desarrollo económico y social. La regiobalidad, definida como la integración de estrategias globales con prácticas económicas locales, fomenta una economía más competitiva y eficiente a través de la cooperación internacional, la apertura de mercados y la valorización de las especializaciones inteligentes regionales (Jiménez et al., 2022). Este enfoque permite enfrentar los desafíos de comercio internacional, relaciones internacionales, sostenibilidad, que requieren una coordinación adaptada a las características específicas de cada región.
En el contexto actual, donde la sostenibilidad, la cooperación y la transformación tecnológica son pilares, surge la necesidad de abordar la regionalidad desde una perspectiva global. Las regiones deben adoptar tecnologías y prácticas sostenibles para mejorar la eficiencia y competitividad de sus empresas, al tiempo que se alinean con los objetivos de sostenibilidad global. Establecer y consolidar redes de cooperación e intercambio entre sistemas económicos regionales y comunidades globales no solo fortalece la proyección internacional de las regiones, sino que también atrae inversiones estratégicas y fomenta un desarrollo más equitativo.
Este coloquio generará un espacio de reflexión y debate que contribuya a la formulación de políticas y prácticas que promuevan el desarrollo sostenible y equitativo de las regiones en el contexto global actual. Invitamos a investigadores, académicos y profesionales a participar y compartir sus conocimientos y experiencias, con el fin de identificar y promover prácticas innovadoras y sostenibles que beneficien tanto a las regiones como al entorno global en su conjunto.