ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96247-4-8

Regiobalidad: pensando el territorio hacia perspectivas globales

Autores:Benjumea Usma, Camila
Vargas Fernández, Daniela
Briceño Orozco, Camila
Gamboa Rueda, Andrés Felipe
Rodríguez González, Melany Justine
Aparicio Amaya, Wendy Milena
Londoño Amador, Juan José
Carmona Berrio, María Camila
Sánchez Valles, Daniela
González Morales, Andrés Felipe
Berrio Palacio, Néstor Humberto
Olaya Serna, Valeria
Mayorga González, Angie Dayanna
García Marcano, Elisa Sofía
Bolívar Caro, Luis Miguel
Ramírez Montañez, Julio Cesar
Sarmiento Suarez, Jaime Enrique
Valero Córdoba, Gladys Mireya
Chaparro Guevara, Rosa Alexandra
Porras Polo, Yusney Esther
Lozano, María Camila
Bastos Osorio, Liliana Marcela
Gómez Mina, Lucy
Mera, Oscar Arnulfo
Suarez Quintero, Alejandra
Vertel, Yesica
Gómez Parada, Edgar Javier
Zambrano Moreno, Claudia Marcela
López Chalarca, Alejandra María
Higuita Cárdenas, Camilo Alberto
Vélez, Sol Beatríz
Vargas-Alzate, Luis Fernando
Ardila-Lopez, Carolina
Díaz Vásquez, Juan Carlos
López-Villalba, Stefany
Lombana Coy, Jahir
Colaborador:Mendez Sanchez, Andrea Marcela (Compilador)
Editorial:Fundación Nuestras Voces
Materia:16 - De obras sobre temas específicos
Clasificación Thema::KCG - Crecimiento económico
KJK - Negocios internacionales
KJBX - Empresa y gestión: guías de estudio y revisión
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-25
Número de edición:1
Tamaño:3Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Las dinámicas globales, cada vez más continuas y cambiantes, ofrecen una oportunidad para la inserción internacional y, el desarrollo económico y social. La regiobalidad, definida como la integración de estrategias globales con prácticas económicas locales, fomenta una economía más competitiva y eficiente a través de la cooperación internacional, la apertura de mercados y la valorización de las especializaciones inteligentes regionales (Jiménez et al., 2022). Este enfoque permite enfrentar los desafíos de comercio internacional, relaciones internacionales, sostenibilidad, que requieren una coordinación adaptada a las características específicas de cada región.

En el contexto actual, donde la sostenibilidad, la cooperación y la transformación tecnológica son pilares, surge la necesidad de abordar la regionalidad desde una perspectiva global. Las regiones deben adoptar tecnologías y prácticas sostenibles para mejorar la eficiencia y competitividad de sus empresas, al tiempo que se alinean con los objetivos de sostenibilidad global. Establecer y consolidar redes de cooperación e intercambio entre sistemas económicos regionales y comunidades globales no solo fortalece la proyección internacional de las regiones, sino que también atrae inversiones estratégicas y fomenta un desarrollo más equitativo.

Este coloquio generará un espacio de reflexión y debate que contribuya a la formulación de políticas y prácticas que promuevan el desarrollo sostenible y equitativo de las regiones en el contexto global actual. Invitamos a investigadores, académicos y profesionales a participar y compartir sus conocimientos y experiencias, con el fin de identificar y promover prácticas innovadoras y sostenibles que beneficien tanto a las regiones como al entorno global en su conjunto.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231