Asociación entre la edad materna y la preeclampsia: un estudio epidemiológico de casos y controles
Autor: | Apolinario Tahua, Ana Violeta |
La edad materna influye significativamente en la salud de la madre y del recién nacido, cuando esta se encuentra en los extremos ya sea en la adolescencia o en una etapa avanzada de la vida reproductiva, los riesgos se incrementan notablemente. Entre ellos, la preeclampsia destaca como una de las complicaciones más severas, y representa una importante causa de morbilidad y mortalidad materna en el Perú. Este estudio buscó explorar la relación entre la edad de la gestante y la aparición de preeclampsia, a partir de un análisis realizado durante el año 2022 en un Hospital nivel II-2 del Ministerio de Salud (MINSA). La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de casos y controles, con diseño transversal, utilizando como muestra a 130 gestantes (65 con preeclampsia y 65 sin el diagnóstico), extraídas de una población total de 195 casos. La recolección de datos se realizó mediante una ficha estructurada y análisis de historias clínicas. Los hallazgos revelaron que la mayoría de gestantes no tenía antecedentes de preeclampsia (93,8%), presentaban una edad gestacional dentro de los parámetros normales (80%) y accedieron a controles prenatales completos (72,3%). Sin embargo, se evidenció que las gestantes muy jóvenes o de edad avanzada enfrentaron mayores complicaciones, como hemorragia posparto (18,46%) y nacimientos prematuros (20%). Además, estas mujeres mostraron una probabilidad 25,57 veces mayor de desarrollar preeclampsia con criterios de severidad, en comparación con aquellas en edades intermedias. Los resultados confirman una relación estadísticamente significativa entre la edad materna y la preeclampsia (p < 0.05), concluyendo que existe la necesidad de una vigilancia más estrecha en gestantes fuera del rango etario óptimo, como parte de una estrategia preventiva en salud pública.