ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-97025-2-1

Transformación de los conflictos socioambientales por el agua en el norte del Tolima a partir de propuestas comunitarias y perspectiva de género

Autores:Poveda Ramírez, Robinson Daniel
Salazar Salguero, Carlos
Ordoñez Monroy, Ximena Alexandra
Colaboradores:Rincón Arias, Carlos Andrés (Coordinador Editorial)
Jiménez Martínez, Fabio Alexander (Diseñador)
Jiménez Martínez, Fabio Alexander (Ilustrador)
López Pulido, Angie Katherine (Fotógrafo)
Salazar Salguero, Carlos (Fotógrafo)
Editorial:Corporación de Servicio a Proyectos de Desarrollo Podion
Materia:333.91 - Agua
Clasificación Thema::RNT - Impacto social de los problemas medioambientales
JBSF - Estudios de género, grupos de género
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-25
Número de edición:1
Número de páginas:112
Tamaño:19x24cm.
Encuadernación:Libro en otro formato
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Con base en el recorrido de formación, acom¬pañamiento y acción territorial en el Norte del Tolima, identificamos que muchos de los desa¬fíos que enfrentan las comunidades en torno al agua no son únicamente técnicos o de acceso, sino que responden a dinámicas más profundas de conflicto social y ambiental. Esta experiencia permitió visibilizar cómo el agua se convierte en el centro de tensiones entre diferentes formas de entender y relacionarse con el territorio, especialmente ante la expansión de modelos extractivistas.
Los conflictos socioambientales por el agua (CpA) son disputas entre actores sociales por las desigualdades en la distribución, consumo, uso e impactos sobre el agua. En el contexto de Colombia, actividades como la gran minería, la construcción de hidroeléctricas, la agroindustria y la deforestación generan impactos ambientales y sociales graves.
La industria minera demanda grandes cantidades de agua, impactando negativamente los cuerpos de agua cuando los residuos de las actividades mineras se vierten en quebradas, ríos, lagunas o acuíferos y cuando se modifica el pasaje. Las actividades mineras históricamente no han contribuido al desarrollo de los territorios. Por el contrario, en los territorios donde hay minería es donde hay pobreza, fragmentación de la comunidad y de los ecosistemas.
Esta investigación es el resultado de un recorrido que por meses el Programa Socioambiental de la Corporación PODION ha desarrollado en el Norte del Tolima y busca reconocer los impactos socioambientales por la minería y contribuir a la defensa del territorio mediante propuestas comunitarias.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231