ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96829-9-1

Integración de tecnologías emergentes y didáctica participativa en procesos activos de la educación superior

Autores:Maldonado Zuñiga, Kirenia
Figueroa Morán, Grace Liliana
Paladines Morán, José Nevardo
Abad Parrales, Wagner Manuel
Paladines Morán, Julio Pedro
Cables Fernández, Elio Armando
Alcivar Loor, Kimberly Lisseth
Solis Maldonado, Marleydis Claudia
Editorial:Plataforma de Acción, Gestión e Investigación Social S.A.S.
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::JNMT - Formación docente
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Colección:Libro de investigación
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-21
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La obra Integración de Tecnologías Emergentes y Didáctica Participativa en Procesos Activos de la Educación Superior presenta un enfoque interdisciplinario e innovador que articula la tecnología educativa con prácticas pedagógicas centradas en la participación activa del estudiante. Este texto académico aborda la problemática actual de la educación superior en América Latina y, específicamente, en Ecuador, frente al reto de adaptarse a las transformaciones digitales, la brecha tecnológica y la necesidad de una enseñanza inclusiva, crítica y contextualizada. El objetivo del libro fue analizar, desde una perspectiva teórica y aplicada, cómo las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el metaverso y la analítica de datos pueden integrarse sinérgicamente con metodologías activas para promover aprendizajes significativos. A través de una metodología de investigación documental, análisis comparativo y sistematización de casos regionales y nacionales, se profundizó en los fundamentos didácticos, modelos curriculares, estrategias de enseñanza y gestión del aula. Los autores emplearon recursos bibliográficos, estudios de caso, marcos normativos y experiencias institucionales para estructurar ocho capítulos temáticos que articulan teoría y práctica. Los resultados evidenciaron que la incorporación planificada de tecnologías disruptivas potencia la autonomía del estudiante, la colaboración y la construcción crítica del conocimiento, al tiempo que transforma el rol docente y reconfigura los procesos formativos. Como conclusión, se subrayó la urgencia de consolidar políticas institucionales, formación docente y diseño curricular innovador que integren tecnología y didáctica participativa como pilares de una educación superior inclusiva, sostenible y preparada para los desafíos del siglo XXI. Cabe indicar que este libro se realizó como resultado de la integración de los proyectos de investigación y de vinculación titulados: “Tecnologías aplicadas a la toma de decisiones para la innovación y el desarrollo integral de la zona sur de Manabí”, “Gestión del conocimiento para la transferencia tecnológica en la Universidad Estatal del Sur de Manabí” y “Herramientas tecnológicas bajo el modelo SAMR. Caso de estudio: Universidad Estatal del Sur de Manabí” con la participación de docentes del grupo de investigación: “Desarrollo e innovación en tecnologías de la información y las comunicaciones” (DITIC) de la Universidad Estatal del Sur de Manabí

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231