Territorios que sanan: restauración ecológica y sistemas productivos
Autores: | Isaacs Cubides, Paola Peña-González, Natalia Hernández Arévalo, Ángela Patricia Fonseca Arias, Angie Paola Hernández Cobos, Jairo Alejandro Sáenz Rodríguez, Julian Andres |
La restauración ecológica que integra sistemas productivos busca recuperar los ecosistemas degradados y, al mismo tiempo, fortalecer el bienestar y los medios de vida de las comunidades que habitan estos territorios. Este enfoque parte de la idea de que la conservación de la naturaleza y el desarrollo social y económico pueden y deben avanzar de manera conjunta.
El proceso inicia con un diagnóstico que permite identificar el estado del ecosistema y las oportunidades para implementar prácticas productivas sostenibles asociadas a la restauración. A partir de este análisis, se elabora un plan que integra estrategias de restauración, conservación y producción, mediante el diseño de arreglos productivos y ecológicos. El objetivo es crear un territorio o finca que conserve la biodiversidad mientras aporta a los medios de vida de las personas y su sustento económico. Finalmente, se establecen acciones de cuidado, monitoreo y evaluación para medir el impacto ecológico, social y económico de las intervenciones implementadas.