ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5149-51-9

Plan de Área de Lengua Castellana del Distrito Lasallista Norandino Colombia
Gestión Pastoral Pedagógica

Autores:López Racero, Linda Paola
Estrada Chica, Luis Carlos
Buelvas Soto, Diana Carmela
Chavarriaga Toro, Adriana María
Maldonado Arcón, Mileth María
Kerguelén Bello, María Elena
Ortega Arturo, Andry Yulieth
Torres Sarmiento, Nataliz María
López Ospina, Maritza Aurora
Oviedo Zapata, Manuela Isabel
De Hoyos Manjarrez, Eliecer
Giraldo García, Laura
Benjumea Herrera, Carolina Andrea
Editorial:Corporación Universitaria Lasallista
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::JNDG - Planificación y desarrollo curricular
CB - Lenguaje: consulta y general
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-31
Número de edición:1
Número de páginas:220
Tamaño:19x26cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El rediseño en lengua castellana se concibe como una posibilidad de innovación y
creatividad que impulsa la mejora continua. En este proceso se tiene mucho cuidado
con responder a las necesidades que tienen las obras educativas del DLNC en el
área de Lengua Castellana, pero también se incorporan nuevos enfoques que van de
la mano del estilo pedagógico Lasallista y del modelo pedagógico constructivista.
Desde la declaración para la misión educativa del Instituto de los Hermanos de
las Escuelas Cristianas, como también de los Criterios de Identidad para la vitalidad
de las obras, se propicia una educación de calidad y un factor importante que tiene
que ver con esta petición que subyace a la calidad educativa, precisamente por el
alcance que tienen los planes de estudio y en este caso los planes de área, la escuela
lasallista es responsable de que la Misión Educativa tome forma en los actuales
escenarios formativos y así los padres de familia sientan que el proceso de formación
que están recibiendo sus hijos, los prepara para enfrentar la vida con determinación,
captando los valores evangélicos y asumiendo una ética de máximos.
Atendiendo a lo anterior, este rediseño es el fruto del esfuerzo de los jefes de
área del DLNC quienes con su dedicación y entrega logran todos los días, impulsar
la mejora continua y procurar un proceso de cualificación personal, para ir más
allá de los estándares, competencias, habilidades y destrezas propuestas por el
Ministerio de Educación Nacional.
El rediseño es una apuesta por entender la educación de una forma más rigurosa,
para gestar procesos humanos que lleven a hacer vida los caminos de transformación,
propuestos por el cuadragésimo sexto capítulo de Distrito y la tercera Asamblea
para la misión educativa lasallista.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231