ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-9265-9

Sobre la falacia del neoliberalismo y otros ensayos
Construyendo Una Economía De Bienestar Humano Para Colombia

Autor:Beltrán Barrero, Critian
Editorial:Beltrán Barrero, Critian
Materia:339.5 - Política macroeconómica
Clasificación Thema::KCSA - Capitalismo
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Impresión bajo demanda (POD)
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-25
Número de edición:1
Número de páginas:217
Tamaño:14x22cm.
Precio:$56.700
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El neoliberalismo no responde a ¿Qué es la libertad? ¿Para quién existe esa libertad? ni ¿Por qué debería negar otros derechos para sostenerse?. Sus silencios son su condena: al priorizar al individuo aislado, ignora la sociedad, la herencia y la desigualdad, dejando a la felicidad y la libertad como privilegios de unos pocos. Encadenado a esta serie crítica, este ensayo reafirma que la verdadera libertad no es la ilusión neoliberal, sino una conquista colectiva que requiere un Estado activo, como en los modelos de bienestar. El neoliberalismo promete respuestas, pero solo ofrece vacíos. Superarlo no es utopía, sino necesidad: un mundo donde los derechos no sean mercancías, sino cimientos de una vida digna para todos.

La construcción de una economía de bienestar humano en Colombia requiere un cambio paradigmático que trascienda las dinámicas tradicionales del capitalismo y la acumulación desmedida de riqueza. La evidencia histórica y las asimetrías actuales demuestran que un sistema económico centrado en el lucro y la desigualdad no solo perpetúa la injusticia, sino que compromete la sostenibilidad social y ambiental. Para avanzar hacia una sociedad justa y equitativa, es imperativo redefinir el propósito del Estado como garante del bien común, promoviendo políticas públicas que prioricen la protección colectiva, la redistribución equitativa de recursos y un sistema tributario solidario. La integración de un constitucionalismo que armonice lo político, lo jurídico y lo económico, junto con un modelo productivo que coloque al ser humano y su relación con la naturaleza en el centro, permitirá autorregular los desequilibrios y subsanar las deficiencias estructurales. Solo así, Colombia podrá construir una economía que no solo genere riqueza, sino que fomente el bienestar humano, la cohesión social y la sostenibilidad, asegurando una vida digna para todos sus ciudadanos.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231