Líneas sustantivas de la ejecución
Conceptos fundamentales
Autor: | Cangrejo Cobos, Luis Augusto |
El objeto principal de la obra, el autor, nos pasea por lo que significa el proceso, las partes intervinientes, la acción que contiene la pretensión, la posibilidad que tiene el demandado de ejercer su derecho y oponerse en caso necesario al petitum.
Hace un análisis de los presupuestos procesales que son los requisitos que deben cumplirse para que un proceso judicial tenga validez y pueda continuar. Son cuestiones de orden público que deben ser analizadas por el juez antes de estudiar el fondo del asunto.
Manifiesta el autor que acoge sin lugar a equívocos que la jurisdicción, la competencia, la capacidad para ser parte, la capacidad para comparecer al proceso, la demanda en forma y la adecuación del trámite, son los presupuestos procesales.
La Corte Suprema de Justicia y la doctrina colombiana, confirma como presupuestos procesales: 1) Competencia del juez; 2) Capacidad para ser parte; 3) Capacidad para comparecer; y 4) Demanda en forma.
Analiza uno a uno estos presupuestos y después de una fácil lectura cualquier persona docta o no, comprenderá sin lugar a duda el significado de estos presupuestos procesales, recalcando que es indispensable un trámite adecuado, que conlleve una sentencia en debida forma, dado que la ley le otorga la juez medidas de saneamiento. Constituye pues este presupuesto procesal el eje central de la actuación procesal.