La asociación sindical como derecho humano de los trabajadores policiales en Suramérica
Autores: | Universidad Libre Moreno González, Fernando Antonio |
Los diferentes instrumentos internacionales han establecido una regulación garantista del derecho de asociación sindical al considerarlo como un derecho que debe aplicarse, sin distinción alguna y sobre el cual no pueden presentarse medidas atentatorias. Sin embargo, existe una potestad abierta para los Estados de regular legislativamente lo concerniente al desarrollo de la asociación sindical para fuerzas policiales, militares y penitenciarias, lo cual permite evidenciar la divergencia de regímenes nacionales en la materia, así como la distinción en la aplicación de derechos sindicales en la escena práctica suramericana. No obstante, pese a que el examen de dichos regímenes sea de vital importancia, la presente publicación, que es producto de una investigación doctoral presentada en la Universidad Libre en el 2022, con el apoyo y dirección del docente Oscar Andrés López Cortés; analiza los principales argumentos de la restricción de este cuerpo a la sindicalización y recurre a argumentos de contenido lógico y valorativo con el objetivo primordial de destacar la connotación de trabajador de los miembros policiales, a fin de dar una aplicación programática de los derechos humanos a sus derechos de sindicación, especialmente el de asociación sindical.