ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-9091-4

Origen, naturaleza y perspectivas del control fiscal preventivo y concomitante en Colombia

Autor:Palacio Castañeda, Edwin
Editorial:Palacio Castañeda, Edwin
Materia:342 - Derecho constitucional y administrativo
Clasificación Thema::LNA - Ordenamientos jurídicos: general
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-06-25
Número de edición:1
Tamaño:2000Kb
Precio:$75.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Constitución política de Colombia - Legis Editores S.A.
Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo (Ley 1437 de 2011) - Barreto Cifuentes, Sebastián; Benavides, José Luis; Carvajal Sánchez, Bernardo; Carvajal Sánchez, Iván; Castaño, Daniel; Ostau de Lafont Pianeta, Rafael Enrique; Escandón Hernández, Luis Ramiro; Espinosa Mestra, Santiago José; Estrada Sánchez, Juan Pablo; Expósito Vélez, Juan Carlos; González Rey, Sergio; Guayacan Ortiz, Juan Carlos; Becerra Hernández, Augusto; Hernández Vidal, Augusto; Lozano Villegas, Germán; M´Causland Sánchez, María Cecilia; Mantilla Namén, Carlos Alberto; Marín Hernández, Hugo Alberto; Morales Trujillo, Juan Camilo; Moreno Machado, Carlos Iván; Montaña Plata, Alberto; Namén Vargas, Alvaro; Ospina Garzón, Andrés Fernando; Gutiérrez Peláez, Juan Carlos; Peña Valenzuela, Daniel; Perdomo Villamil, Camilo; Pimiento Echeverri, Julián; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Robledo Silva, Paula; Safar Díaz, Mónica Sofía; Sanabria Santos, Henry; Sánchez Pérez, Alexander; Santaella Quintero, Hector; Santos Rodriguez, Jorge Enrique; Suárez Salamanca, Juan Alejandro; Torres Acosta, Luisa Alexandra; Vanegas Gil, Pedro Pablo; Zapata García, Pedro; Zárate, Aníbal
Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo (Ley 1437 de 2011) - Barreto Cifuentes, Sebastián; Benavides, José Luis; Carvajal Sánchez, Bernardo; Carvajal Sánchez, Iván; Castaño, Daniel; Ostau de Lafont Pianeta, Rafael Enrique; Escandón Hernández, Luis Ramiro; Espinosa Mestra, Santiago José; Estrada Sánchez, Juan Pablo; Expósito Vélez, Juan Carlos; González Rey, Sergio; Guayacan Ortiz, Juan Carlos; Becerra Hernández, Augusto; Hernández Vidal, Augusto; Lozano Villegas, Germán; M´Causland Sánchez, María Cecilia; Mantilla Namén, Carlos Alberto; Marín Hernández, Hugo Alberto; Morales Trujillo, Juan Camilo; Moreno Machado, Carlos Iván; Montaña Plata, Alberto; Namén Vargas, Alvaro; Ospina Garzón, Andrés Fernando; Gutiérrez Peláez, Juan Carlos; Peña Valenzuela, Daniel; Perdomo Villamil, Camilo; Pimiento Echeverri, Julián; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Robledo Silva, Paula; Safar Díaz, Mónica Sofía; Sanabria Santos, Henry; Sánchez Pérez, Alexander; Santaella Quintero, Hector; Santos Rodriguez, Jorge Enrique; Suárez Salamanca, Juan Alejandro; Torres Acosta, Luisa Alexandra; Vanegas Gil, Pedro Pablo; Zapata García, Pedro; Zárate, Aníbal
Los derechos colectivos de los pueblos indígenas en Colombia - Mendoza Vélez, Carlos
Aplicación de Justicia Wayuu - Tiles Ipuana, Alexander de Jesús; Tiles Ipuana, Alfredo de Jesús

Reseña

El control fiscal del Estado es un factor fundamental para el adecuado funcionamiento de las instituciones públicas que lo constituyen, además de ser un insumo esencial para garantizar la democracia y los derechos fundamentales de todos los asociados; su importancia, de acuerdo con Valencia & Hachem (2018), radica en que otorga instrumentos a la administración pública que garantizan el buen uso del erario, ello de conformidad con metas previamente determinadas que ayudan a garantizar el ordenamiento jurídico interno, evitando a su vez abusos de autoridad de los funcionarios públicos, desviaciones de poder y casos de corrupción. No obstante su importancia, y la forma como opera el control fiscal en la actualidad, los Estados siguen supeditados a casos de corrupción, lo que pone en evidencia las deficiencias de dicho control y la necesidad de ajustar las normas para la materialización de un control fiscal eficiente y efectivo.

Colombia no ha escapado a estas dinámicas, de ahí la importancia e impacto que ha generado el Acto Legislativo 04 de 2019, que reformó el Régimen de Control Fiscal -RCF- e introdujo el Control Fiscal Preventivo y Concomitante -CFPyC- a través de la modificación de los artículos 267, 268, 271, 272 y 274 de la Constitución Política de Colombia de 1991 y que permitió el paso de un control posterior y selectivo a un control preventivo y concomitante con el que se busca garantizar la defensa y protección del patrimonio público y que no implica coadministración, sino el desarrollo de un modelo excepcional como forma de aviso al gestor fiscal mediante un sistema general de advertencia pública.

Este texto, por tanto, ofrece una mirada histórica, holística y actualizada de la naturaleza del control fiscal en el Estado colombiano, tomando como referencia planteamientos normativos, doctrinales y jurisprudenciales que recogen en una breve obra la manera como se originó el control fiscal en Colombia, se consolida a través de la Constitución de 1991 y se implanta el modelo de control fiscal preventivo y concomitante.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231