Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo (Ley 1437 de 2011)
Comentado y concordado
Colaborador: | Benavides, José Luis (Editor Literario) |
Fiel a su compromiso con la consolidación del Estado Social de Derecho,
el Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Externado
de Colombia presenta a la comunidad jurídica, a los poderes públicos y a la
sociedad civil esta tercera edición del Código de Procedimiento Administrativo
y de lo Contencioso Administrativo comentado y concordado.
Tanto la presentación de la primera edición de esta obra, a cargo del
profesor emérito Rafael Enrique Ostau de Lafont Pianeta, como la de su
segunda edición, a cargo del también profesor emérito Augusto Hernández
Becerra, siguen siendo de lectura obligada para comprender mejor el origen,
los ejes fundamentales, las innovaciones y los objetivos del cpaca, así como
sus primeras aplicaciones. No obstante, ya han transcurrido catorce años
desde la expedición de la Ley 1437 de 2011 y trece años desde su entrada en
vigor, lo cual ha generado nuevas razones para preparar y compartir una
nueva edición.
Ciertamente, para la vida jurídica de una codificación legislativa, ese
tiempo podría parecer breve; sin embargo, han sido varios los cambios que
hasta ahora ha experimentado esta norma fundamental del derecho administrativo
colombiano. En efecto, la Ley 2080 de 2021 introdujo importantes
modificaciones y ajustes al cpaca, lo cual fue abordado por esta escuela académica
en la obra colectiva titulada Balance, reforma y perspectivas del Código
de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437
de 2011) en su décimo aniversario, publicada en 2022.
Ahora bien, la práctica en sede administrativa y en sede judicial, la doctrina
y, sobre todo, la jurisprudencia también han hecho lo suyo, impactando
la manera en que se ha interpretado y aplicado el contenido y alcance de los
principios y reglas de este código. Por estas razones, se justifica plenamente
una nueva edición actualizada de esta obra, en la cual se entrelaza el texto
vigente del cpaca con comentarios tanto generales como específicos, buscando
lograr algo a la vez complejo y satisfactorio para los comentaristas:
explicar de manera clara, breve y completa la totalidad del texto.