ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8191-93-5

Semilleros de investigación en educación superior. Experiencias y apuntes

Autores:Sanchez Castillo, Verenice
Jiménez Zapata, Elvia María
García Peñaloza, John Edisson
Editorial:Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
Materia:378 - Educación superior
Clasificación Thema::JNM - Educación superior y continua, educación terciaria
GP - Investigación e información: general
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-30
Número de edición:1
Tamaño:2.5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Esta obra ofrece una exploración profunda y sistemática sobre el papel de los semilleros de investigación en la educación superior, concebidos como espacios académicos dinámicos que promueven el desarrollo de competencias investigativas desde los niveles iniciales de formación universitaria. A través de una estructura clara y progresiva, el texto presenta los fundamentos conceptuales de los semilleros, su evolución histórica y su impacto en la formación académica, científica y social de los estudiantes.

Desde el inicio, se resalta que los semilleros no son simples actividades extracurriculares, sino plataformas que permiten integrar teoría y práctica mediante la participación activa de estudiantes en proyectos reales de investigación. Se abordan distintos modelos organizativos (disciplinar, interdisciplinar, transdisciplinar) y se analizan metodologías colaborativas que potencian la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico. Asimismo, se subraya la relevancia del trabajo en equipo, la tutoría docente y el uso estratégico de herramientas tecnológicas para la gestión y ejecución de proyectos.

Uno de los ejes centrales es la sostenibilidad de los semilleros, analizando las condiciones necesarias para su creación, consolidación y continuidad en el tiempo. Se incluyen estrategias de financiamiento, alianzas institucionales, indicadores de evaluación y propuestas para fortalecer el rol de los semilleros como núcleos de innovación académica.

La obra también visibiliza el impacto de los semilleros más allá de la academia, destacando su contribución a la transformación social, el desarrollo comunitario y la generación de conocimiento contextualizado. Finalmente, se identifican los desafíos actuales y las perspectivas futuras en un mundo globalizado, proponiendo acciones para fortalecer su institucionalización.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231