Memoriscopios: Un campo expandido donde florecen memorias y narrativas del conflicto armado colombiano
El presente libro hace parte del proceso de sistematización de las experiencias recogidas durante el ciclo de talleres llamado "Memoriscopios: taller de creación narrativa sobre el conflicto armado en Colombia". En este ciclo de talleres, estudiantes universitarios del programa de Lenguas Modernas exploraron en las memorias y narrativas familiares, sociales, culturales e históricas los hilos que nos tejen a la historia del conflicto armado en Colombia. Desde allí, tomaron postura frente al agenciamiento y reflexión sobre el pasado reciente, en la búsqueda de una comprensión más profunda de la guerra en Colombia. Todo esto se dio mediante el dispositivo estético-conceptual llamado "memoriscopio", un concepto de creación que media en la exploración del campo expandido de las narrativas. Este proceso se desarrolló a través de distintas formas expresivas como las escrituras expandidas, el collage, las cartografías artísticas, los mapas del cuerpo y el fotobordado. Estas herramientas permitieron a los participantes adentrarse en un proceso creativo y reflexivo, desde lo personal hacia lo colectivo, hilando múltiples voces y memorias. Así, se configuró un espacio de diálogo en el que la estética se puso al servicio de la memoria, la historia y la posibilidad de construir nuevas miradas sobre el conflicto armado en Colombia.