Enseñanza de los Derechos Humanos con un enfoque en su Garantía Integral: Un estudio para disminuir las violencias en Colombia a través de la educación científica
Autor: | Meléndez Guevara, Víctor Javier |
Colombia es escenario de violencias, a pesar de que sus habitantes disponen de un complejo entramado de leyes, políticas públicas, acuerdos de paz y normas constitucionales permanentes y transitorias en favor de la convivencia pacífica. Este estudio considera la posibilidad de dinamizar y potenciar la eficacia de esas normas a través de la enseñanza científica de los derechos humanos con un enfoque en su garantía integral, con el fin de reducir las violencias en Colombia. La metodología es de carácter mixto: incluye la aplicación de una encuesta al cuerpo profesoral de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, en sus programas de pregrado, y la evaluación, entre otros, del componente educativo de la Estrategia Nacional para la Garantía de los Derechos Humanos 2014-2034, en cuyo texto y documentos complementarios, nacionales e internacionales, no está explícito cómo y qué debemos enseñar para contribuir a la garantía de los derechos humanos. Algunos de los aportes del presente trabajo académico son: La formulación de los pilares de la enseñanza, con base en los pilares del conocimiento de Delors (1996); la descripción e integración de varios modelos, para conformar un modelo de enseñanza científica de los derechos humanos, con un enfoque en su garantía integral; la definición ontológica perfecta de garantía integral de los derechos humanos, acompañada de la lista de las 13 actividades que, de acuerdo con la investigación, conforman la garantía integral de los derechos humanos