ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-506-247-4

La protección de marcas tridimensionales en el derecho nacional e internacional

Autor:Londoño Fernández, José Luis
Editorial:Fundación Universidad Externado de Colombia
Materia:346.07 - Derecho comercial
Clasificación Thema::LNRF - Derecho de marcas
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-06-06
Número de edición:1
Número de páginas:224
Tamaño:17x24cm.
Precio:$118.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En éste, hicimos un recorrido por las modernas funciones de las marcas y cómo ellas justifican que las legislaciones se hayan modernizado para incluir
una nueva materia objeto de protección, como son las marcas tridimensionales. Igualmente, hemos trasegado por el análisis del uso en tanto que fuente
creadora de derechos marcarios que a su turno se justifican en la finalidad de la ley de marcas de proteger un intangible llamado reputación, así como
un canal de comunicación creado entre el empresario y el consumidor, en tanto que este es el acto que finalmente le da al objeto el carácter de marca.
En tal sentido, la adquisición de distintividad de signos que en su inicio no parecieren tener aptitud marcaria, se convierte en una institución jurídica
que reconoce la necesidad de proteger tanto aquella reputación, como el derecho de los consumidores a elegir de forma transparente los productos.
Siendo ello así, el estudio critica la estática posición jurisprudencial e inclusive restrictiva situación legal que ha cerrado la puerta a que varias
marcas no tradicionales y, en particular, las tridimensionales, ya que no pueden, a pesar de gozar de reputación o que los consumidores les den carácter
de marca, lograr dicha protección, pues en dichos casos, parece persistir el criterio de prohibición de múltiple protección de propiedad intelectual a
un mismo bien.
Por ende, nosotros creemos que esta estática postura debe reevaluarse y aproximarse a las marcas tridimensionales en la misma forma en que se
aproxima a las marcas no tradicionales, unas de las cuales, inclusive, fueron no tradicionales en pasados momentos históricos. Las evidencias prácticas
y de mercado sirven de fundamento para creer que la aplicación de la figura de la distintividad adquirida en marcas tridimensionales no afecta en forma
diferente a la competencia de lo que lo hace en marcas tradicionales y, por el contrario, puede ser un garante de una competencia leal que reconozca los
intereses de los consumidores y el valor de construir reputación.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231