ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7774-11-7

Cantar es llorar con alegría
Bailes rituales del pueblo féenemɨna'a (gente de centro) de la Amazonía colombiana

Autor:Vanegas Osorio, Camila Sofía
Editorial:Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Materia:305.8 - Grupos raciales. étnicos. nacionales
Clasificación Thema::JHMC - Antropología social y cultural, etnografía
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-31
Número de edición:1
Tamaño:6Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Cantar es llorar con alegría. Bailes rituales del pueblo féenemɨna’a (gente de centro) de la Amazonía colombiana, obra ganadora del premio a Mejor Investigación en Antropología del Programa de Estímulos 2023 del ICANH, es una investigación etnográfica que ofrece una visión profunda y extensa del sistema ceremonial del pueblo féenemɨna’a, también conocido como muinane. A través de una metodología participativa y colaborativa, la autora explora la tradición del baile en el contexto regional de la gente de centro del Medio Caquetá, con especial atención a los aspectos rituales, curativos, históricos y poéticos de esta práctica social. A partir del trabajo etnográfico, se analiza la importancia de los bailes en la reconfiguración social y la memoria colectiva de este pueblo indígena, que ha transitado por complejas transformaciones socioculturales ligadas a la historia de contacto con la sociedad mayoritaria y con las economías extractivistas. En cada evento de baile, el sistema ritual se actualiza y despliega su capacidad de reinterpretar las complejas prerrogativas rituales para responder al contexto específico de emergencia; así, los bailes se configuran como un artefacto eficaz y creativo para curar la violencia y la enfermedad y para formar alianzas en el territorio dentro de un mundo indígena en constante cambio. El texto ofrece un análisis detallado y contextualizado de los elementos que rodean la realización de estos bailes, por medio de la descripción de los repertorios rituales, la presentación de acervos míticos y poéticos que los sustentan, así como de la reconstrucción de las trayectorias rituales de las familias y los clanes féenemɨna’a. Mediante los múltiples testimonios que el texto encadena, se ofrece una visión minuciosa y accesible del sistema ceremonial féenemɨna’a, en la que la perspectiva antropológica se teje de la mano de los relatos locales.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231