Residuos orgánicos impermeabilizados para la obtención de compost
Autor: | Gallardo Minaya, Kelsy Pamela |
Uno de los grandes problemas de la época actual, pero que viene intensificándose desde hace mucho tiempo atrás, es la contaminación global. Sea por distintas causas (industriales, domésticas, entre otras), es un tema que sigue preocupando a la población en general. Sin embargo, y a pesar de que se realizan esfuerzos por mejorar la calidad de vida y la manera en que se puede atacar al problema, pareciera que es algo de no acabar.
Y es, precisamente, a raíz de la contaminación que se ven afectados diferentes aspectos de la vida y la supervivencia, como es el caso de los alimentos. Los cultivos necesitan refuerzos químicos para producir los productos; es por ello que, a la fecha, se han creado en los suelos agrícolas la dependencia química artificial. Como alternativa fiable se pretende demostrar la producción de compost de calidad (rico en NPK) y obteniéndose en un menor tiempo. En este sentido, la presente obra tiene como objetivo evaluar la influencia de la geomembrana y diseño de los módulos en el proceso y obtención del compost a partir de los residuos urbanos domésticos degradables.