Grupos armados organizados en Colombia, nuevas estructuras delictivas, dinámicas criminales que persisten (2016-2023)
La firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las extintas FARC-EP en 2016 representó un hito en la historia reciente del país, al intentar poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado interno. Sin embargo, los años posteriores han evidenciado la complejidad de los procesos de transición hacia la paz en contextos de violencia prolongada. Aunque una parte significativa de los excombatientes de las FARC-EP se desmovilizó y se acogió a los mecanismos de reincorporación, la realidad en las regiones presentó un panorama menos alentador. Las dinámicas delictivas no solo persistieron, sino que se transformaron, generando nuevos desafíos en materia de seguridad y estabilidad, con un impacto profundo en las comunidades y en el Estado colombiano. En este contexto, el primer tomo de esta obra ofrece un análisis interdisciplinario detallado sobre la evolución de las dinámicas ilegales de los Grupos Armados Organizados (GAO) entre 2016 y 2023. Este esfuerzo académico busca contribuir a la construcción de memoria histórica desde una perspectiva regional. La aproximación territorial adoptada se basa en la estructura operativa del Ejército Nacional de Colombia, cuya división en ocho comandos permite una presencia efectiva en todo el país. En este volumen, el análisis se enfoca en las áreas correspondientes a la primera, segunda, tercera y cuarta división del Ejército, que abarcan el Caribe, el nororiente, el suroccidente y los Llanos Orientales.