El letargo de los barbitúricos
Autor: | Álvarez Torres, Jonathan Paul |
Colaboradores: | Castañeda, Marcela (Ilustrador) Fernández Molano, Jaime (Director) Gallego Amaya, Doris (Coordinador Editorial) Torres Díaz, Diego Yesid (Diseñador) Camacho O., Nayib (Prologuista) |
El letargo de los barbitúricos
Jonathan Álvarez Torres
El letargo de los barbitúricos es un libro de viajes que nada tiene que ver con la geografía ni con las ofertas de destinos paradisíacos que ofrecen el oro y el moro por unas cuantas monedas. Sí, este es un libro de viajes a lo Kerouac, en donde el camino nos lleva hacia el infierno que mucha gente alberga en su interior. ¿Todos los infiernos son iguales? En El letargo de los barbitúricos nos acercamos a la historia del descenso de Inés a los abismos de la tristeza. El narrador, como Dante, nos muestra la transformación gradual de la protagonista, con todos los detalles que ha podido recabar desde su privilegiada mirada en primera fila. ¿Se quemará el anónimo narrador durante el descenso?
________
¿Hasta dónde llega el autocuidado cuando al mismo tiempo debemos cuidar de los nuestros?
¿Cómo llamar a esa angustia genérica y existencial que muchos andan a cargar dentro de sí?
¿Puede la literatura sanar o, al menos, exteriorizar ese sentimiento?
¿Quiere la industria médica curar nuestra angustia existencial o solamente quiere transformar nuestra rareza en funcionalidad productiva?
Este libro no responde estas preguntas. Las vuelve más incontestables.
Sobre el autor:
Jonathan Paul Alvarez Torres
(Quito, 1991).
Docente universitario por elección. Adicto a los libros en todas sus presentaciones. Literato. Abogado en libre ejercicio del derecho al ocio. Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Magíster en Filosofía. Autor del libro de crónicas Esquiziudades (2018), de la novela El postpunk de aquellos a quienes nadie nos enterrará (2024) y del poemario Lupus (2025). Ha escrito varios textos académicos y capítulos de libros en donde usa la literatura como materia prima del pensamiento filosófico. Sus intereses investigativos rondan las fronteras porosas de la Literatura, la Filosofía y el Derecho.
Forma parte de la antología Nunca se sabe: nuevos narradores ecuatorianos (2017). Adepto a la No-poesía: busca lo poético en todo aquello que para la tradición nada tiene que ver con la poesía. Cocinero amateur. Ha sido traducido al inglés y al esloveno.
El letargo de los barbitúricos (Editorial Entreletras, 2025) es su más reciente novela.