Enfermedad, salud y filosofía
Perspectivas sobre la enfermedad en La filosofía en la época trágica de los griegos de Friedrich Nietzsche
Autor: | García Pedraza, Gilbert Hernán |
El joven Nietzsche establece conexiones entre filosofía, salud y enfermedad en una de sus obras inéditas de su periodo como docente en la Universidad de Basilea, obra titulada La filosofía en la época trágica de los griegos (1873). Con base en esta obra inédita, este libro realizar un examen a lo que Nietzsche comprende como «enfermedad de la cultura» y «salud de la cultura» para entender el modo en que la filosofía es una terapia profiláctica que busca proteger la salud cultural de un pueblo sano y no una terapia curativa de la enfermedad de la cultura.
Este examen permitirá establecer una conexión entre filosofía y cultura, de modo que la relación que entabla el filósofo como instrumento de la cultura puede mantener la unidad de estilo, es decir, la cultura de un pueblo o diluirla, dependiendo del modo en que este se relacione con el “impulso de saber” de ese pueblo; bien sea dominándolo y poniéndole límites, o bien sea abandonándose a un exceso de conocimiento, convirtiendo al impulso de conocimiento en irrefrenable.