El fuego que consumió el pacto bipartidista
La retaliación conservadora del 6 de septiembre de 1952
Autor: | Landinez Guío, Diego Alfonso |
El fuego que consumió el pacto bipartidista describe las tensiones políticas entre las élites colombianas liberales y conservadoras a propósito del ‘Pacto de octubre’ de 1951, además, tiene el objetivo de comprender el impacto de los incendios del 6 de septiembre de 1952 en Bogotá, y en la historia de la violencia de mediados del siglo XX. Se recurrió al análisis de la prensa de la época, en la que se evidencia cómo el discurso de ambos partidos creaba un modelo del enemigo e intentaba ocultar sus fisuras, al tiempo que elaboraba su propia versión de los acontecimientos del momento. En la historiografía sobre la violencia es muy poco lo que se ha dicho sobre los ataques del 6 de septiembre de 1952, por lo que la novedad del presente trabajo radica en vincularlos con el pacto bipartidista de 1951 y presentarlos como antesala de la caída del régimen de Laureano Gómez. De acuerdo con esto, se comprende que los acontecimientos del sábado 6 de septiembre fueron el producto del intento infructuoso de los Directorios por pactar, desde arriba, una paz artificial y ocultar sus divisiones internas, lo que desencadenó que el Partido Liberal perdiera agencia política y que se evidenciara la grave fractura del Partido Conservador, lo que aceleró la caída de su gobierno y el proyecto de Reforma Constitucional que pretendía consolidar su hegemonía.