ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8935-93-5

Paisajes sostenibles
Ciénaga Grande de Santa Marta

Autores:Vega, Alejandra
Rosado, Andrés
Barrero, Ángela
Zamora, Anny
Ricaurte, Constanza
Guerrero, Daniel
Morales, David
Gallo, David
Alvarado, Dayana
Valencia, Felipe
Marques, Francisco
Martínez, Héctor
Gómez, Jhoan
Garcés, Jhonny
Díaz, Jorge
Alonso, José
Lazarus, Juan
Palomino, Juan
Babilonia, Laura
Espinosa, Luisa
Murcia, Magnolia
Franco, Marcela
Rueda, Mario
Peña, Natalia
Lugo, Omar
Sierra, Paula
Robles, Melitza
Editorial:Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis INVEMAR
Materia:639.9 - Conservación de recursos biológicos
Clasificación Thema::RNKH2 - Regeneración ecológica / resilvestración
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-30
Número de edición:1
Tamaño:18Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La presente obra recoge los resultados del proyecto “Herencia Colombia: Apoyando el Nuevo Enfoque Integrado Colombiano de la Gobernanza Territorial en Paisajes Sostenibles, Productivos y Resilientes” -también conocido como Paisajes Sostenibles, que hace parte del programa HeCo, y se enfocó en los mosaicos de conservación Andes Centrales y Caribe (Ventanas Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta). Contó con el apoyo financiero de la Unión Europea, la cofinanciación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y aportes de los socios del proyecto. El programa se desarrolla entre 2022 y 2042, con la meta de asegurar, en su vigésimo año, la conservación y financiación de 42 millones de hectáreas -equivalentes al 20% del territorio nacional- mediante la expansión de la cobertura, el manejo efectivo y la gobernanza del SINAP y otras estrategias de conservación. Una de sus principales líneas de acción es el fortalecimiento de la gobernanza en nueve mosaicos de conservación, promoviendo una gestión integral y adaptativa que contribuya a la preservación de la biodiversidad y al uso sostenible de los servicios ecosistémicos en beneficio del bienestar social.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231