ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7760-75-2

Pasados contrahegemónicos y las voces de las infancias indígenas

Autores:Aguilera Morales, Alcira
Velandia Pérez, Cielo Andrea
Editorial:Universidad Pedagógica Nacional
Materia:305.8 - Grupos raciales. étnicos. nacionales
Clasificación Thema::QRRT - Pueblos indígenas: religiones, credos, cosmovisiones culturales y creencias
JBSB - Reservas indígenas / comunidades de reserva o similares
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Colección:Subjetividades y Formación
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-09
Número de edición:1
Tamaño:2.5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Este libro es el resultado de una investigación cualitativa desarrollada en 2022 con apoyo del CIUP, titulada La enseñanza de la historia en la infancia indígena. A través de talleres pedagógicos con niñas y niños, así como entrevistas y conversatorios con mayores, mayoras y docentes de dos instituciones educativas ubicadas en resguardos indígenas del Cauca —la Institución Educativa Indígena El Mesón (Morales) y el Instituto Técnico Agroecológico Jiitsa Yat (Santa Rosa de Capicisco)—, se indagaron las formas en que se enseña la historia desde y para las comunidades indígenas.
El estudio identifica tres elementos clave que rebasan la lógica disciplinar escolar: una mirada al futuro anclada en el pasado; la construcción de memorias colectivas a partir de periodizaciones propias centradas en la lucha indígena; y la recuperación de figuras comunitarias que han dejado un legado vital en defensa de la pervivencia.
A modo de cierre, el texto reflexiona sobre cómo estos pasados contrahegemónicos contribuyen a la formación de las “semillas de vida” —las infancias indígenas— y fortalecen los procesos de resistencia desde la escuela y el territorio.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231