ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96901-2-5

El retorno - teatro

Autor:Triana Gallego, Ángela
Colaboradores:Ariza Flórez, Patricia (Prologuista)
Chabaud Magnus, Jaime (Prologuista)
Fernández Molano, Jaime (Director)
Gallego Amaya, Doris (Coordinador Editorial)
Torres Díaz, Diego Yesid (Diseñador)
Editorial:Corporación Cultural Entreletras
Materia:862CO - Teatro colombiano
Clasificación Thema::ATX - Otras artes escénicas
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-24
Número de edición:1
Número de páginas:80
Tamaño:14.7x22.4cm.
Precio:$35.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El retorno - teatro
Esta es una obra dramática que se inspira en testimonios reales para dar voz a una de las luchas más significativas en Colombia: la resistencia de las comunidades ante el desplazamiento forzado. A través de una estructura poética y simbólica, la obra ahonda en la historia de personajes que encarnan el arraigo, la pérdida y la esperanza, y teje una narrativa que se enfrenta al olvido y la devastación.
Inspirada en el testimonio de la comunidad de la Zona Humanitaria de Camelias es Tesoro y de Biodiversidad Isaac Tuberquía, en la cuenca del río Curvaradó, en El Carmen del Darién, Chocó, la obra reconstruye desde la ficción, la lucha por el regreso a la tierra ancestral, mostrando las cicatrices que deja el destierro y la fuerza de quienes deciden volver.
En la trama, los viejos representan la lucha por aferrarse a sus tierras, a resistir y no desarraigarse; los jóvenes están en el dilema entre quedarse en el territorio o buscar una nueva vida fuera del campo, y la muerte como presencia simbólica y onírica, atraviesa la obra como la premonición que toma la forma de un niño de botas rojas.
Esta obra está escrita en doce escenas. Trini es el eje central de la obra, un personaje femenino que reúne a todas esas mujeres que han batallado por el retorno a sus tierras, que, a pesar de la guerra y el destierro, lucha por recuperar su dignidad y su hogar para ella y su comunidad.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231