Qué será de la educación física
Autores: | Sarmiento, Elizabeth Medina Gutiérrez, Bryan Steven Díaz Velasco, Andrés Sarmiento Cruz, Luz Mireya Báez Aponte, Camilo Alejandro Riaño Casallas, Wilson Yesid |
Renovar el quehacer de la Educación Física debería ser un encargo permanente, sin embargo, en no pocas ocasiones, la tradición se presenta como la perspectiva auténtica (la original o la única) con lo cual se cercena la diversidad discursiva actual y sus manifestaciones prácticas. Asimismo, resulta indudable que entre los diferentes discursos epistemológicos impera una voluntad de verdad que impide un diálogo crítico, tranquilo y abierto. Ante este horizonte, la pregunta ¿qué será de la Educación Física?, aunque en principio puede estar cargada de incertidumbre por el nada previsible panorama social contemporáneo, convoca al análisis exhaustivo de aquello que sucede en el presente, es decir, a prestar atención a las diferentes exclusiones, atribuciones y expectativas que recaen sobre este saber. Tal accionar demarcará su proyección y alcance.
Además, es preciso resaltar que la educación física no es una, nunca lo ha sido, pues el derrotero de postulados epistemológicos y pedagógicos es tan amplio como prácticas docentes hay. En este orden de ideas, los capítulos que conforman el presente libro pretenden responder al cuestionamiento que lo intitula desde los diferentes roles que sus autores ocupan en la comunidad académica del campo. Para ello fabrican cuestionamientos, establecen vínculos, revisan propuestas de intervención educativa y esbozan indicios que, antes de determinar el deber ser de la educación física, insisten en la búsqueda de formas alternativas de interactuar en este espacio-tiempo educativo. Esto es, remarcan la acuciante necesidad de pluralizar los sentidos asignados con el fin de renovar su proyección socioeducativa en diferentes contextos.